Enseñando a coser: mi primer curso como profesora

 
enseñando la costura: mi premer curso como profesora www.studiocostura.com

Acabo de terminar mis últimas clases de este curso y hace tiempo ya pensé que me gustaría escribir un poco sobre esa experiencia. Para dar las gracias a todo el mundo que ha participado y también para reflexionar un poco sobre cómo ha sido. Si tuviera que resumir en una palabra diría "aprendizaje", por tres razones.

Primero obviamente para las personas que han venido a clase para aprender. Pero para mí también y mucho más de lo que yo esperaba. Yo no he estudiado métodos de enseñanza, he cosido mucho y estoy intentando pasar a la gente lo que he llegado a saber. Pero enseñar es mucho más...no todo el que sabe puede transmitir ese conocimiento. Transmitirlo bien, digo, hacer que algo nuevo y a veces algo que nos da miedo, sea claro y que tengamos ganas de probarlo, que el proceso sea divertido. Para mí una persona quien enseña bien es alguien quien motiva, te hace sentir acompañado, te explica el por qué detrás de las cosas, intenta ponerse en el lugar del alumno. Todo eso es difícil y estoy segura que a mí me falta un montón para aprender...pero también creo que todo viene con la experiencia y que si tengo la suerte de poder seguir enseñando la costura voy a mejorar. Gracias por confiar en mí mientras hago eso :)

Las famosas líneas rectas...la primera clase de costura :)

Las famosas líneas rectas...la primera clase de costura :)

Por segundo, para mí la costura siempre ha sido relacionado con el trabajo. Lo he aprendido como oficio, no como algo con que distraerme (dicho eso también es algo que me apasiona y lo haría igual si no fuera mi trabajo, claro). Pero ahora justo enseñando a la gente que lo hace por placer he podido ver otras cosas...de cómo es una forma de relacionarse con la gente, cómo se comparte experiencias en las clases. Yo he dado mis conocimientos pero he recibido otros muchos más hablando de cosas cotidianas con los alumnos. He aprendido mucho al compartir esas horas.

Cuando yo estudiaba, me iba a clase, hacía lo máximo que pude para aprenderlo todo y luego me iba a casa para practicar más. Pero ahora en las clases con gente que lo aprende como algo que no tiene nada que ver con su trabajo, veo muchas más cosas, más tranquilidad, más compartir. Y me gusta mucho...me gusta que sea algo divertido pero práctico a la vez.

Yo en las clases de costura en Tejiendo a Wanda

Yo en las clases de costura en Tejiendo a Wanda

Y lo último, este curso me ha servido para descubrir lo mucho que me falta para aprender. A veces me he sentido que no valgo para estar allí enseñando porque no creía que sabía lo suficiente para poder guiar a los alumnos...han sido momentos de dudas pero forman parte de la experiencia. Es bueno saber que hay mucho camino para andar. Me hace seguir probando cosas cada vez más complicadas y diferentes. Me hace querer hacer las cosas mejor, practicar más y seguir esforzando y aprendiendo. Desde luego no tengo la experiencia de toda una vida para poder contestar a todas las preguntas que surgen con cosas más complicadas de la costura. Si esperas eso de mí te voy a decepcionar en las clases. Más que nada porque no siempre hay sólo una manera de hacer las cosas...hay muchas más y tú con el tiempo vas descubriendo lo que mejor te parece a ti. Eso es bueno, practicar es bueno, equivocar también es bueno porque así aprendemos. Descoser da pereza pero al final...es bueno. He aprendido mucho con los proyectos de los alumnos porque muchas veces hacen cosas que yo habitualmente no coso. Es un reto desde luego, pero me gustan los retos jaja. 

La primera blusa de Sonia

La primera blusa de Sonia

Ahora, de tanto hablar de lo que he aprendido yo...quiero decir gracias a todos los que han venido a mis clases. No sé cuántos leen este blog pero si eres uno de ellos pues va para ti. Ha sido maravilloso verles a aprender (muchas veces del cero) cómo usar la máquina, sus primeras puntadas, sus bolsos de tela y de allí ya muchas más cosas. A ver si recuerdo a todas las personas que más tiempo estaban en las clases en la tienda Tejiendo a Wanda:

Los martes: la fantástica Ana que empezó sin saber nada y ahora lleva como 5-6 vestidos hechos, todos preciosos. Teresa quien ha transformado mil y una blusas y le llamamos la reina de reciclaje :) Mina hizo entre otras cosas un vestido precioso para su hija y va en camino con un modelo muy bonito para ella. Ana M. hizo un vestido muy bonito para su nieta!

Los miércoles: Sonia llegó a hacer un montón de prendas y cositas, hasta el chaleco de chulapo para su hijo!! Beatriz siempre con sus bromas que no sabías si iba de verdad o...pues espero que lleve su sombrilla a la playa con esa funda que hizo en la clase (y la blusa!!). La inolvidable Eva que cada vez en clase me enseñaba cosas que había cosido en casa durante la semana...espero que sale de fiesta con su falda negra tan bonita. Patri hizo un neceser para su trabajo muy chulo y espero que sigue practicando con su máquina. Maria Jesús hizo una falda con el patrón también hecho por ella y le ha quedado fenomenal. Virginia acaba de empezar con su máquina y ya estaba copiando una falda pareo para este verano. 

Los viernes: Paz hizo un montoooon de cosas y tiene una calma impresionante a la hora de coser! Yasmina empezó de cero y está llenando su armario con cosas hechas por ella, estoy tan orgullosa!! Belén ha hecho entre otras cosas unos monos muy bonitos para su hija y su super vestido para ir a una boda, un curro impresionante. Manuel empezó con sus costuras y a ver si le tenemos de vuelta!!! Presen tiene ya una fábrica de bolsos allí en la tienda y no olvidemos de su super falda pareo! Marga hizo muchas cosas bonitas desde estuches a todo color y un vestido para su hija. Mariadela hizo una blusa y también terminó una chaqueta muy bonita. Sonia hizo unos bolsos muy bonitos y empezó su blusa de lunares.

Los sábados: Pili, Gema, Ana, Laura y Silvia, las cinco amigas todas hicieron sus bolsos y estuches que les quedaron super bien...espero que sigan con muchos más proyectos!

Mercedes marcando el patrón de la falda en el taller

Mercedes marcando el patrón de la falda en el taller

Y ahora mis chicas del taller de aquí:

Almudena ha empezado de cero y aparte del bolso y estuche ya ha hecho una blusa y va con una falda! Elisabeth terminó su bolso de tela y a ver cómo le queda con el bordado que le iba a añadir. Belén lleva muy poco en clases pero ya terminó su falda y la blusa, ahora está con un bolso con cremallera. Mercedes ha empezado un super vestido en raso que tiene muy buena pinta...además ya ha hecho desde inicio una falda para su amiga.

También me gustó mucho la clase que compartí con Marcela (hola Marcela!!!) que estaba de viaje en Madrid y se pasó por el taller para hablar un poco de tejidos y más cosas, me hacía mucha ilusión porque me descubrió a través de este blog aquí!

Estoy super orgullosa de todos (espero que no me he olvidado de nadie!!) y espero que seguís con muchas más costuras!!! Yo voy a aprovechar las vacaciones para coser jaja...bueno, para aprender más cosas para poder compartir con vosotros. Gracias a todos los alumnos y nos vemos en la clase en septiembre!

 

Nota: escribí este post hace dos semanas cuando terminé las últimas clases pero luego tenía tantas otras cosas que no llegué a publicara!! Espero que paséis buenas vacaciones y yo voy a seguir publicando aquí muy pronto...estoy con muchos proyectos muy interesantes! Como siempre puedes ver mis costuras diarias en mi Instagram! Un abrazo.

 

El bikini Sophie de Closet Case Files

 
El bikini Sophie de Closet Case Files www.studiocostura.com

Hola! Ojalá que estés leyendo esto en la playa...o en algún sitio donde estés de vacaciones por lo menos. Yo todavía estoy en Madrid, dando las últimas clases de costura de este verano y cosiendo un montón porque tengo la suerte de tener a mi hermana aquí de ayuda. Este verano pensaba aprender algo nuevo y últimamente me llama mucho la atención la lencería y cosas similares. Pero justo entonces Closet Case Patterns sacó el patrón del bañador Sophie con un curso online de cómo coserlo y yo estaba vendida! 

El bikini Sophie de Closet Case Files www.studiocostura.com

El patrón viene para hacer bikini o bañador y yo empecé con lo primero. Cómo es la primera vez que coso algo similar y sólo había visto cosas en otros blogs, todo este mundo de cositas que hacía falta era totalmente nuevo para mí. En las instrucciones del patrón, en el post del blog de Closet Case Files y en el curso online te explican bastante bien qué es lo que necesitas y para qué es. Pongo aquí la lista de todas las cosas que usé para este modelo:

  • tela de bañador: me lo mandó mi madre pero como más o menos todos es nylon con lycra

  • tela de forro de bañador: es la tela de punto con que se forra el bañador entre otras cosas para que no haya problemas a la hora de cuando la prenda esté mojada (transparencias...). Es de Ribes y Casals.

  • foam: este patrón tiene las copas hechas de foam para que tengan más cuerpo. No es que sea nada por el estilo de push-up ni que sea una capa gorda para aumentar el pecho, es simplemente para dar forma y yo lo prefiero porque no me va el look de bañador mojado pegado contra el cuerpo mientras se ve todo. Ahora eso no era nada fácil encontrar... yo más o menos me imaginaba cómo tenía que ser pero no sabía identificarlo. Vi que se venden copas ya hechas de foam en una pieza pero eso no era lo que necesitaba, después de preguntar a tres personas distintas en Ribes y Casals, conseguí darme con uno que me recomendó un foam (lo llaman velour foam) que lo tenían en la parte de disfraces...no me daba mucha confianza :) Pero como tampoco tenía ninguna otra opción, me lo llevé y en principio bien. 

  • forro de lencería: a ver, esto ha sido imposible para mí...esto es necesario para la pieza que está entre las copas: esta pieza tiene que ser más estable porque si no, va a haber mucho moviemiento por allí y el sujetador no mantendrá su buena forma. Al final usé una tela de punto fuerte que tenía en casa por probar algo. Como esta tela sólo tenía elasticidad en una dirección, aproveché la otra dirección sin elasticidad para estabilizar esa pieza.

  • goma de bañador: viene en dos tipos, uno es algo así como nylon con algodón y luego otro tipo que es más como goma más bien "fuerte", pues en Pontejos había este segundo. Hay que usar la goma especial porque la goma normal que usamos para coser prendas no va a aguantar al cloro.

  • aros de sujetador: los compré en Pontejos sin saber muy bien qué talla tenía que buscar, según mi talla de sujetador cogí 80 y 85, al final usé el 85. En el curso te explican bien cómo medir el aro para que todo tu pecho esté allí dentro porque sólo así va a darte el soporte y va a estar cómodo.

  • túnel para insertar los aros: esto sí que no lo encontré en Pontejos y por si acaso compré un metro de tira de espagueti (es una tira de raso previamente cosido para tiras de blusas etc) ya que me lo ofreció la dependienta para probar. Realmente debería ser algo así.

  • cierres: el patrón necesita un cierre en la espalda del tamaño de 2,5cm aprox. pero yo lo compré más pequeña...no sé si había más grandes pero yo ya estaba liada con tantas cosas, o era este el más grande (comprar en Pontejos me pone un poco nerviosa si os digo la verdad jaja) En la foto también están los ganchos para usar con las tiras de quita y pon pero en esta versión no los usé.

  • agujas de strech: muy importantes a la hora de coser punto con mucha elasticidad. Para otras cosas me sirve normalmente también la aguja ballpoint pero en cosas tan elásticas como esa goma de bañador sólo me ha valido strech. También compradas en Pontejos

El bikini Sophie de Closet Case Files www.studiocostura.com

Uf, esto era una buena lista, verdad? Ahora a la construcción. Las instrucciones son muy buenas y aunque nunca había cosido algo similar no me pareció demasiado difícil. Primero se cose la copa de foam (me encanta cómo se forma algo 3D de las piezas planas!) y se prueba para ver qué tal queda...ya sabes, todos los pechos son distintos pero lo bueno es que puedes hacer cambios y ir viendo cómo queda antes de empezar a coserlo todo. 

Por cierto, este patrón tiene tallas de 0-20 y cada talla con sus posibles copas de 1-5 (más o menos de A-DD), así que realmente puedes hacerlo muy a tu medida (y está pensado súper bien para que sólo tengas que imprimir tu talla, no todo el montón!). Me tocó según la medida de abajo del pecho la talla 8 con copa 3. Yo tengo muy poco pecho (aún menos ahora...gracias lactancia!) y al probar la copa de foam tenía que reducir un poco las curvas para conseguir que me quede bien, pero no era nada difícil.

El bikini Sophie de Closet Case Files www.studiocostura.com

Seguí las clases del curso online e iba paso a paso construyendo la parte de arriba. Lo que me resultó al principio complicado era poner la goma elástica porque aún usando la aguja strech, la máquina estaba saltado las puntadas como loca. Después de unas pruebas conseguí mejorarlo bastante manteniendo una buena presión constante. 

Lo más complicado quizás era coser el túnel para los aros. Pues el túnel viene en tamaños distintas, pero te recomiendan coger uno que sea de 10mm ancho para que sea un poco más fácil de coser al principio. El mío mide unos 7mm max y era un poco difícil conseguir que vaya todo a milimetro...pero lo conseguí sin mucho descoser por mi sorpresa :) Ahora...no puedo decir nada sobre la durabilidad de este túnel. El raso que usé no está pensado para este tipo de cosas y me da miedo que después de un tiempo los aros van a penetrar a través de esta tela...pero bueno, como esto ha sido la primera prueba y realmente no tenía alternativas... con tiempo puedo contaros qué tal. 

Lo que conté antes en la lista de cosas necesarias sobre estabilizar la parte central, pues dio buen resultado esta tela de punto que usé. Tenía un poco de miedo que sea demasiado gordo y a la hora de coser el túnel de los aros sería demasiado bulto y todo eso pero no era para tanto. Yo nunca he usado este forro de lencería que hacía falta para esa pieza pero tengo entendido que es bastante ligero y mi tela no era tan ligera...pero al final me ha valido.

En la foto de arriba también se ve el cierre. Como es más pequeño que hacía falta para este patrón, en vez de cortar algo antes porque no quería empezar a alterar cosas antes de ni siquiera ver cómo iba el patrón, lo que hice era simplemente doblarla goma más para dentro una vez que había que coserlo y de esa manera conseguí ponerle el cierre más pequeño. Desde dentro se ve menos profesional por eso pero ya haré cambios antes para la siguiente vez.

El bikini Sophie de Closet Case Files www.studiocostura.com

La cosntrucción de la braguita era más fácil...realmente era remallar juntas las piezas del exterior y el forro por separado, unirlas para que quede limpio del dentro y remallarlas juntas para que sea más fácil colocar la goma después. Al principio hice las braguitas como en el patrón, con talle alto, pero al probarlas me pareció todo demasiado azul bebé jajaa...y así bajé un poco la línea. Por cierto, aunque yo usé también la remalladora, este bañador y bikini se puede hacer perfectamente con la máquina doméstica!

El bikini Sophie de Closet Case Files www.studiocostura.com

Aquí las fotos más cerca del foam y el forro que usé. Tenía miedo que este foam se siente desagradable contra el cuerpo pero las veces que he usado el bikini no lo he notado para nada así que por el momento bien. Aquí tampoco tengo la idea cómo va cambiando con el tiempo, claro... La próxima vez también podría forrar la copa y así incluso más limpio.

El bikini Sophie de Closet Case Files www.studiocostura.com

Y aquí está el conjunto (después de tanto texto)! Estoy muy contenta con el resultado además porque es la primera vez que coso algo así. Obviamente tenía pequeños errores que puedo corregir para la próxima vez pero en general bieeeen!

El bikini Sophie de Closet Case Files www.studiocostura.com

Por supuesto ya he estrenado el conjunto aquí en las piscina y todo guay. Es cómodo, el foam en las copas se seca bastante bien, tenía un poco de miedo que tardará un montón pero para nada. Ahora...una foto con un buen bronzeado va a ser imposible porque me da tanta pereza ponerme al sol jajaaa. Y es malo también, eso-eso!

*por cierto, para que veáis cuánto confío en mí: llevé a la piscina "por si acaso" también mi otro bikini por si este nuevo se me iba a romper, transparentar o lo que sea...

El bikini Sophie www.studiocostura.com

Así que yo me quedo en la sombra haciendo ganchillo o aún mejor...a dormir una siesta de estas que me hace falta!!

Espero que te ha sido útil este post y que te animas a probar a coser un bañador o bikini!! Realmente no es tan difícil pero sí que súper útil!

 

Pantalones cortos de este verano

 
Pantalones cortos de bebé www.studiocostura.com

Hola julio, te traigo un par de cosas de junio...ya probados y pasados por la lavadora (y un par de fuentes) como cinco veces.

Pantalones cortos de bebé www.studiocostura.com
Pantalones cortos de bebé www.studiocostura.com

Estaba haciendo a la par con los vestidos del otro día también unos pantalones cortos para la nena. El patrón original es de la revista Ottobre Design 3/2016 y viene con dos modelos, uno con la aplicación de la flor (dibujo abajo).

Pantalones cortos de bebé www.studiocostura.com
Pantalones cortos de bebé www.studiocostura.com

Ya que estaba con el bies haciendo los vestidos me vine arriba y para empezar le hice una versión con lazos. El bies simplemente continúa en tiras más largas para poder hacer el nudo. La tela es el punto de algodón con lycra (3%)

Pantalones cortos de bebé www.studiocostura.com

El siguiente par es como en la revista, la tela rosa es un punto de algodón y el bies de algodón con lycra (3%)

Pantalones cortos de bebé www.studiocostura.com

La verdad es que me gusta mucho este detalle de la abertura y con un bies de otro color queda mono.

Pantalones cortos de bebé www.studiocostura.com

Por último también un par sin la abertura lateral, simplemente rematado con tiras de la misma tela dobles y la tela es otra vez el algodón con lycra.

Mis verisiones son un poco más anchas de la pierna porque no tenía en casa la goma elástica transparente que requiere el patrón. Así que yo simplemente uní la parte de la pierna con el bies (o la tira de la tela en el último) ajustandolo al largo de bies que es más corto y así sale la forma. Al principio pensaba que igual se quedan muy anchos así pero al llevarlos son súper cómodos y no los haría más estrechos porque ahora sí que se puede mover, trepar, sentar y todo lo demás con comodidad.

Pantalones cortos de bebé www.studiocostura.com

Allí está a punto de probar el agua en esa "playa urbana" de Madrid.

Pantalones cortos de bebé www.studiocostura.com
 

Y aquí el uniforme de todos los días...con la camiseta de Club de Malas Madres (su blog es la lectura obligatoria para las madres con mucho sueño como yo jajaa)

Ahora sólo debería hacer siete pares más para alcanzar el ritmo de la pequeña porque lleve o no el babero...lo de comer sin mancharse (mucho) es un arte. Vamos, que las rebajas de verano, allí voy!