Telas de punto, telas planas - se puede usar un mismo patrón?

 
www.studiocostura.com

Hola, hola. Hoy vengo con un post y dos prendas…de un mismo patrón. En al academia tenemos la suerte de que Wendy de CoserCosas nos manda la revista La Maison Victor, así que estamos al día con los últimos modelos de esta revista. Si todavía no la conoces, es una revista francesa que tiene un estilo muy bonito y moderno, suele tener patrones de mujer, hombre y niño y normalmente aparte de costura tiene siempre también algo de punto u otras manualidades. Yo llevo comprando esta revista desde hace tiempo y he hecho varias prendas con sus patrones (entre ellas como cinco blusas Donna que nunca he llegado a subir al blog, jaja), me gusta el estilo de ropa que tiene y las instrucciones tienen dibujos paso a paso que están muy bien para principiantes (nada que ver con las típicas revistas que solo tienen texto descriptivo). En España no lo venden en los kioscos pero en CoserCosas lo tenéis siempre disponible y allí es donde lo suelo comprar yo.

Entonces, con que Wendy ahora nos manda la revista para tenerlo en la academia habíamos quedado que nosotras a cambio hacemos algo de la revista para enseñaros....buena excusa para coserme algo a mí misma, jeje. En el número de mayo/junio 2019 había varias cosas que me llamaron la atención pero este vestido de punto era lo que más me gustaba.

Hace poco me fui a las tiendas en busca de algún vestido que me guste...con la intención de probar diferentes cortes y así saber qué coser y qué tipo de patrón buscar. Es una “técnica” que suelo usar bastante para saber qué corte elegir ya que me cuesta a veces entender antes de coser la prenda si realmente a mí me quedaría bien o no (veo fotos de prendas que quedan de maravilla a otras personas pero no sé si me veo realmente yo en ellas). Así que voy a las tiendas, pruebo de todo independiente de los precios y estampados, realmente solo me concentro en cortes y caídas...para elegir la tela y el patrón. La última vez probé un par de vestidos así, tipo camiseta larga y me gustaron bastante así que me pareció buena idea probar el mismo patrón de la revista.

www.studiocostura.com
www.studiocostura.com

Lo que me gusta de este patrón es que tiene un cuello bastante cerrado y buen largo de mangas, últimamente me atrae este tipo de silueta, así que perfecto. Sabía que un vestido largo no me lo voy a poner así que acorté el patrón hasta llegar un poco encima de la rodilla y le di un poco de forma en curva en los costados. La idea de hacerlo azul marino como en la revista me gustó así que busqué una tela de punto de algodón en el mismo color. Realmente estaba entre coger un punto de algodón o un punto de viscosa (las dos son naturales y traspiran bien) pero opté por el algodón porque es algo más rígido y para acentuar las líneas rectas del patrón me pareció buena idea. Si haces este patrón con punto de viscosa quedaría bien también pero será algo con más caída y resultado varia un poco. Aquí podéis ver que hasta ahora lo que llevamos de buen tiempo no he salido mucho al sol o si eso he llevado un pantalón porque este tono azul blanco de mis piernas no hay que un filtro lo arregle, jaja.

www.studiocostura.com

Después de coser el vestido en punto pensaba probar lo mismo en tela plana para la versión de camiseta. Si ya coséis con los dos tipos de telas probablemente sabéis que normalmente las telas planas tienen un tipo de patrones y las telas de punto tienen otros distintos. Pero qué diferencia tienen realmente? Pues la base del cuerpo es lo mismo, lo que pasa es que telas planas tienen una base de cuerpo con pinzas de pecho y entalle (si es un modelo ajustado) para adaptarse a las curvas del cuerpo. En patrones de telas de punto por norma general no hay pinzas porque como son telas elásticas pueden adaptarse al cuerpo sin la necesidad de moldear la tela con pinzas, además normalmente la elasticidad de la tela de punto ya está calculado dentro del patrón y puede que incluso esté la base más estrecha para tener el efecto ceñido. Eso significa que si tú usas un patrón ajustado de tela de punto en telas planas sin elasticidad la cosa va mal porque no podrás ponerte esa prenda...como no se da de sí, probablemente no te va a entrar por la cabeza o por las caderas. El típico patrón de tela plana lo podrías usar en telas de punto cosiendo pinzas pero en general estas costuras no quedan demasiado bien...a ver, se puede hacer pero queda mucho mejor usar un patrón específico de punto sin pinzas.

 
www.studiocostura.com
 

Usando telas de punto se hace el cuello elástico cosiendo una tira en circulo doblado y en general no necesitas ni botones ni cremalleras, en telas planas tendrás que rematar el cuello con vistas o bies y si es un cuello cerrado necesitas una abertura de algún tipo para poder ponértelo.

Así que en principio no es buena idea intercambiar patrones....pero hay excepciones y te contaré un poco mi experiencia por si os sirve para ideas de cómo usar patrones de punto para telas planas haciendo camisetas.

www.studiocostura.com

Aquí la cuestión es qué tipo de corte tiene el patrón, si es un patrón no ajustado estás probablemente de suerte y puedes usarlo para telas planas también. Hay dos cosas que normalmente tienes que ver: que el corte de la prenda no sea muy ajustado y que tú no tengas copa muy grande. Primero obviamente porque al usar el patrón de tela de punto, ese no tiene pinzas y para que quede bien una prenda sin pinzas en telas planas tiene que ser amplia. Otra cosa es tu copa...las que tienen copa pequeña no suelen en general tener problemas con tener o no las pinzas (en prendas amplias). Las pinzas realmente están pensadas para crear espacio para el volumen, así que si tienes bastante copa, necesitas ese volumen...si quitamos las pinzas en una prenda para una persona con más copa el resultado no queda bien.

Este modelo de mi vestido en concreto tiene un corte ligeramente acampanada en el costado, eso significa que ya de por sí hay más espacio para el pecho dentro de este patrón (sea de punto de tela plana), si sabéis algo de traslado de pinzas en patrones veis que en este patrón la pinza de pecho se ha llevado para dar volumen en el bajo. En resumen: es un buen punto de partida para usar el patrón en telas planas también.

Si el patrón de punto que usas tiene un cuello amplio es muy probable que no tienes que pensar en ningún cierre, solo rematas el cuello con bies o vistas si te cabe la cabeza. En mi caso con esta camiseta negra el cuello sí que es bastante cerrado así que opté por crear una abertura de lágrima en la espalda que se cierra con un botón, toda la zona de cuello está rematado con el bies de la misma tela. En la clase las chicas han usado por ejemplo la camiseta Odette de la Maison Victor (mayo 2017) que tiene un corte recto y el cuello más abierto y no hemos añadido abertura extra en el cuello.

www.studiocostura.com

Aparte de eso ya los remates van como siempre en telas planas así que sin mucho más misterio. Quizás si parece que la camiseta puede quedar demasiado ceñido una vez hecha en tela plana, puedes subir de talla antes. Según el patrón y su forma puede que tengas que modificar algo de manga, ver las curvas etc pero en este caso no lo he tenido que hacer.

Quizás preguntas que si merece la pena estar allí cambiando el patrón por si puedes directamente buscar alguno que te guste para telas de punto y ya está? Pues sí...pero a veces tienes justo ese patrón que te gusta y una tela plana que quedaría bien...por qué no hacerlo entonces! Me gusta la forma de camiseta pero al hacerlo en tela plana me parece que tiene un aspecto como más “refinado” y creo que mola mucho!

www.studiocostura.com

Por otra parte ya que estoy con el post y en las fotos también se ven los vaqueros, aprovecho para contar sus detalles también. Este par me lo hice hace un mes o más creo, usando el patrón Dawn de Megan Nielsen Patterns. La primera vez que hice vaqueros usé el patrón Ginger y hasta hay una entrada en el blog si lo queréis ver. Ha pasado bastante tiempo desde entonces, he usado el mismo patrón para hacer varios pares de pantalones con telas que no sean vaqueros pero no me había dado por hacerme otro par de “vaqueros de verdad”.

Pues este patrón lo tenía en mente desde que lo publicaron pero allí estaba con otras cosas...hasta que esta primavera vi que tenía una tela apropiada en casa y quería probar qué tal me quedarían unos vaqueros con tela rígida (los Ginger son de tela elástica) y con tiro alto.

Así que un día de estos que por algún curioso motivo tenía toda la tarde para mí (quizá era la Semana Santa?) me puse las manos a la obra aquí en el taller y con el subidón hice todo en un mismo día de maratón, desde pegar el patrón, hacer una prueba en retor hasta cortar tela y coserlo todo. Esta vez como no quería sorpresas probé primero el patrón en retor para ver qué tal me quedaba y por mi sorpresa estuvo muy bien desde principio. Elegí la talla 12 en todo el pantalón (aunque de cintura yo sería creo que 14 o un poco más) y sin modificaciones me quedan bien...es realmente alucinante porque normalmente en los pantalones siempre tienes allí arrugas raras en la parte de la entrepierna etc. La parte de costura todo bien, las instrucciones están muy bien, especialmente la parte de la cremallera y bragueta, me gusta mucho el método que enseñan. Al tener dos máquinas, una con hilo normal y otra con torzal la cosa iba rápido! Ya me he puesto este par un montón y estoy muy feliz con el corte y con el hecho de tener un buen par de vaqueros con la cinturilla alta. A ver si encuentro más telas apropiadas para este patrón, un par de vaqueros negros también me apetece.


Así que me toca hacer más vaqueros...y más camisetas tanto en punto como en telas planas porque me he dado cuenta que he cosido bastantes tops y blusitas de flores de verano en el pasado pero lo que quiere mi yo interior frío y neutro, jaja, es una buena colección de colores lisos (blanco, negro y gris, jaja) y formas simples, qué le vamos a hacer?!

 

De la academia y de la vida últimamente

 
www.studiocostura.com

Hola-hola. Estoy escribiendo esta entrada después de una semana larga de mucho trabajo pero de mucha ilusión también. Me imagino que si me seguis por Instagram ya sabéis más o menos a través de ese canal qué cosas voy haciendo (también podéis ver fotos en la galería de la web) pero hace tiempo que también quería tener un espacio más amplio para escribir qué tal todo. Así que os pongo un poco al día con la academia, el patronaje y lo demás. Iba a escribir otro post que tengo pendiente pero me he venido arriba para contaros algo quizás más personal.

Últimamente me siento un poco agobiada porque tengo muchos proyectos abiertos y casi todos tienen una fecha concreta de entrega, cosa que por parte me gusta porque así me concentro mejor pero por otra parte me tiene medio loca también, jaja. Digo agobiada pero en el buen sentido de la palabra, con muchas tareas importantes que requieren atención. Me siento muy feliz por poder trabajar de tiempo completo en algo que me flipa y mucho. También hay momentos cuando pienso que ojalá costura sea solo mi hobby, algo que me guste y lo pueda hacer en mi tiempo libre sin pensar en la parte económica, solo haría cosas que me apetecen y punto. Estos pensamientos suelen llegar cuando las cosas son difíciles y estoy de bajón...pero por suerte, no suele ocurrir muy a menudo últimamente.

Me encanta mi trabajo y lo hago con muchísima ilusión porque es algo que me llena y me hace querer aprender cada vez más para poder transmitir cada día más y mejor también. Ya sé que el trabajo no es todo en la vida pero para mí es una parte muy grande que me afecta muchísimo y eso significa que si estoy bien trabajando (aunque muy cansada a veces), estoy bien en general también. Y si algo va mal en el trabajo, esto me afecta en todo...estoy triste y en general insoportable en mi tiempo libre, jaja. Desde hace cuatro años trabajo “para mí”, la parte de este tiempo también he estado trabajando con otros proyectos pero lo mío ha estado allí y en mi cabeza desde entonces. Dicho eso, he pasado tiempos buenos y no tan buenos, ha habido momentos (realmente temporadas jaja) cuando me he sentido que nada de esto tiene sentido y que tenía que buscarme “un trabajo de verdad”, intentar conseguir “una educación de verdad” para poder salir adelante. Es super difícil vivir con un incertidumbre todos los días, es agobiante si no sabes si puedes pagar tu alquiler al final del mes y más que nada, cómo seguir si no sabes muy bien si merece la pena, si el proyecto que estás haciendo tiene sentido y si es suficientemente bueno y rentable como para seguir?? Básicamente lo último no lo sé...solo puedes unir los puntos cuando miras hacia atrás como decía Steve Jobs, no?

www.studiocostura.com
www.studiocostura.jpg

A lo que quería llegar con eso...desde que estoy con Laura en el proyecto de la academia, cada vez me pasa menos lo de pensar en que si todo merece la pena etc. Últimamente me he dado cuenta de que no he tenido uno de estos ataques de desesperación (normalmente incluye llorar un rato y buscar ofertas de trabajo en internet, después llorar más por ver que no me contrataría nadie, jaja) en bastante tiempo. No os digo que no es difícil ahora, sí que lo es! Somos dos chicas emprendiendo este proyecto sin un super préstamo de apoyo y son muuuuchos gastos para empezar, es cuestión de recortar todos los gastos personales al mínimo durante un buen rato. Mi hija es pequeña y aunque quisiera, no podría estar trabajando en todas las horas del día, así que al final toca hacer lo que se puede cuando se puede y mirar hacia adelante.

Pero sabéis que? Abrir este nuevo espacio y trabajar con Laura me ha dado la oportunidad de realmente crear un proyecto que me hace feliz de verdad. Como yo había pasado por experiencias laborales no muy agradables en el pasado, estaba bastante nerviosa a la hora de decir sí a esta nueva aventura...porque volvemos a lo mismo que os dije antes de mi forma de trabajar. Si estoy en algo, estoy en algo, voy a darlo todo y tomarlo todo muy personalmente, jaja. Es que es así y me cuesta mucho cambiarlo! Así que cuando empezamos esto, no sabía si me iba a llevar una desgracia o todo iba a salir bien (y obviamente estoy consciente que todavía eso no lo sé porque las cosas están constantemente cambiando y evolucionando). Ahora que llevamos casi cuatro meses puedo decir que ya no tengo (tanto) miedo y estoy con mucha ilusión trabajando junto a una persona que comparte la pasión por este proyecto. Laura es una persona super trabajadora quien hace que realmente todo esto funcione (correos, papeleo, hablar con todo el mundo...tareas infinitas del día a día) y aparte de eso también es directamente BUENA persona con mucho sentido común quien cuida de los demás y está siempre abierta a las ideas locas que se me ocurren. En fin, todo es más fácil con ella y estoy muy afortunada de poder trabajar con alguien quien comparte esta pasión por la costura.

www.studiocostura.com
20190521_112319-01.jpeg

Así que aunque hay días cuando estoy tan cansada que ya no puedo más, pienso que tengo mucha suerte de por fin estar trabajando en la academia. La mejor parte es ver la gente feliz...suena cursi pero es la verdad! Es un espacio para aprender y crear y me encanta ver cuando la gente termina sus proyectos, la ilusión que les hace, lo orgullosas que están. No es solo la costura, es un espacio de encuentro donde gente muy diferente comparte la misma afición y a través de las charlas que tenemos en clase surgen cosas muy bonitas...conoces gente, te recomiendan cosas, desconectas de tu día a día y lo pasas bien! Esta es mi parte favorita, poder estar allí con las alumnas, verlas crecer y coser cosas cada vez más avanzadas y a su gusto. Ya sabéis que estáis siempre bienvenidas allí, tanto si queréis apuntaros a las clases continuas o los monográficos como para venir a los eventos que organizamos allí!

www.studiocostura.jpg
www.studiocostura.com

Este sábado tuvimos en la academia nuestro segundo “evento de comunidad” que esta vez era una charla sobre tejidos. Me encantó ver a tanta gente y nuestra invitada Raquel había preparado un temario muy completo con muchísimo detalle, era una pasada! Tengo que decir que estaba ya cansada después de muchas clases, muchos días largos con mil proyectos durante la semana…pero al ver toda esa energía positiva de la gente y de poder hablar de telas y de costura, algo que me emociona muchísimo, terminé el sábado de la mejor manera posible. El mes pasado tuvimos también un intercambio de telas que fue muy divertido! Vamos a organizar más eventos así que apuntaros a la newsletter, así estáis al día con todo, y también lo podéis ver en el apartado de eventos en nuestra web.

www.studiocostura.com
www.studiocostura.jpg

Por otra parte estoy a tope preparando el curso de patronaje que tenemos en la academia, es un curso nuevo así que estoy empollando todo el temario  e intento reunir en mis materiales de clase todo lo que sé sobre el tema…es muy emocionante (porque soy un poco friki del tema) pero también me genera estrés porque a veces no sé si lo que hago es suficiente etc…ya sabéis ese típico miedo de no poder darlo todo-todo!

Luego están las clases continuas y los monográficos, mucha gente maravillosa que pasa por la academia, cada una con su proyecto y con sus ganas de aprender. En el final del mes también voy a dar unos talleres de lencería y baño en San Sebastian, en la otra academia de Historias Hiladas…no sé cómo está pasando tan rápido el mes de junio porque en dos semanas ya me toca ir allí y no me ha dado tiempo de ponerme nerviosa todavía, jaja.

En fin…son muchas cosas, todas ellas que me apasionan, me hacen muuuucha ilusión y me estresan un poco al mismo tiempo, jaja, pero la verdad es que cuando leo las reseñas que ponen las alumnas en Google me emociono al saber que todo eso vale la pena porque os gusta.

www.studiocostura.com
www.studiocostura.com

Este verano también tenemos el campamento para niños para que aprendan diferentes formas de manualidades y costura, qué ganas ya de ponernos con un montón de proyectos chulos pensado para ellos. Para las que estáis en Madrid en el verano y tenéis más tiempo también existe la posibilidad de participar en cursos intensivos donde podéis hacer vuestros proyectos, todo según lo que querías hacer vosotras. Y siguen los monográficos, aparte de lo que ya está en la web vamos a tener un curso de alpargatas y haré un monográfico de patronaje. Estamos abiertos a todo tipo de proyectos así que si tenéis algo en mente pero no sabéis si se puede hacer, simplemente nos escribís y vemos cómo organizarlo.


Y por fin sobre mis patrones...en este momento estoy ya muy cerca de publicar el patrón de bralette que más tiempo me ha costado en preparar, muy pronto os lo puedo enseñar. Tengo muchas ideas para el futuro así que veo cosas bonitas al llegar, jeje. Aquí también quiero agradecer a todo el mundo quien ha comprado algo en mi tienda, vuestro apoyo es muy importante y me alegro muchísimo cuando veo vuestros proyectos terminados!


Así que aquí termino este post tan largo. Solo quiero daros gracias a todo el mundo que nos habéis apoyado en la academia tanto si habéis pasado por allí o si nos habéis contactado online...sois vosotras quienes hacéis posible este proyecto (y cuidáis de mi salud mental, jaja). También gracias a Laura por confiar en mí y por ser una compañera de trabajo excelente. Y a mi familia por aguantarme, jaja. Nos vemos en Historias Hiladas o por internet!!!