Mara bralette with knit fabrics // Bralette Mara con telas de punto

 
www.studiocostura.com

Today I’m bringing you another post for the Mara bralette sewalong: how to sew this bralette with knit fabrics (you can see all the sewalong posts here). As you’ve probably seen, all my patterns have lace samples on the product page but this doesn’t mean you can’t use knits to make all of them! It’s a very easy adjustment and I’ll show you a couple of different ways you can do it.

Hoy os traigo otro post para el coseconmigo de bralette Mara: cómo coser este bralette con telas de punto (puedes ver todos los posts del coseconmigo aquí). Cómo ya habéis visto, en todas las fotos de portada de mis patrones sale lencería hecha con encaje pero eso no significa que no se pueden hacer con telas de punto! Es un cambio muy fácil y os enseño un par de maneras de cómo hacerlo.

First of all I wanted to highlight these Mara bralettes made by a talented seamstress @birdy_sew_obsessed over at Instagram because she’s done just that: beautiful bralettes made with knit fabric (and she has pretty ones with lace too of course!). If you’re not following Bird already you should because she’s posting amazing content and showing so many sewing tips and tricks both on her feed and Instagram stories. I would highly suggest that you’d look up the highlighted stories she has published about making her Mara bralette makes, you can see fit pictures and a lot of other cool sewing process images.

Primero quería enseñar estos bralettes Mara hechos por la costurera excelente @birdy_sew_obsessed en Instagram porque ella ha hecho justo eso: bonitos bralettes de punto (también ha hecho cosas muy bonitas con encaje, claro!). Si no sigues a Birdy todavía deberías hacerlo porque en su Instagram tanto en su feed como en las historias está siempre compartiendo procesos y técnicas de costura muy interesantes. Os recomiendo mucho ver su historia destacada de Mara bralette donde podéis ver cómo le queda puesto y también allí hay un montón de imágenes interesantes de cómo ha estado cosiendolo.

www.studiocostura.com

Making this pattern with knits instead of lace is very easy, you don’t need to do almost any pattern alterations and you can use a lot of cute prints or combine solids to create contrast like I did in this sample. The main difference with the lace version is that you need to add elastic to the neckline where the scalloped lace edge is. I’ll show you how to do that with a regular picot elastic.

To use picot elastic that needs to be folded under for the second pass of zig zag you need to add seam allowance for the inner cup neckline (the straight diagonal edge). As in the original version you use lace, there’s no seam allowance, but you need that to sew on the elastic. Just add the extra seam allowance to that side only (the rest will be as is) depending on the width of your elastic. If you’re using a 5 mm elastic, add 5 mm, if you’re using a 10 mm elastic, add 10 mm.

Coser este patrón con telas de punto en vez de encaje es muy sencillo, casi no tienes que hacer nada diferente y puedes usar estampados monos o combinar lisos para contrastes como he hecho yo en este tutorial. La diferencia con la versión de encaje es que necesitas poner el elástico en el escote donde normalmente está la puntilla. Voy a enseñar cómo se hace con elástico de lencería.

Para usar elástico de lencería que hay que doblarse debajo de sí mismo cuando se cose la segunda pasada de zig-zag necesitas margen de costura en el escote de la copa interior (la línea recta en diagonal). Ya que en la versión original se usa encaje, este borde no tiene margen incluido, pero lo necesitas para coser el elástico. Simplemente añade el margen según el ancho de elástico que usas. Si usas un elástico de 5 mm, añade los 5 mm, si usas uno de 10 mm, añade los 10 mm.

www.studiocostura.com

Cut the pattern pieces for the cups from knit fabric and lining using the new inner cup piece and the usual outer cup piece. I’m using a viscose knit for the exterior layer and power mesh for the lining. You could also use the same knit fabric for the lining but I prefer mesh as the result is less bulkier but the choice is yours of course. Then first sew together the cup pieces and the front seam as described in the instructions (your knit pieces are now the lace pieces) to have all the seams enclosed.

Corta las piezas de las copas de tela de punto y del forro usando la nueva pieza de copa interior y la pieza normal de copa exterior. Estoy usando un punto de viscosa y de forro un tul elástico. También puedes usar la misma tela de punto para el forro pero yo prefiero tul porque así hay menos grosor de telas en conjunto pero puedes optar por lo que quieras por supuesto. Primero une las piezas de copas y el centro delantero tal como está explicado en las instrucciones del patrón (tus piezas de punto son ahora las piezas de encaje) para tener las costuras recubiertas.

www.studiocostura.com

Now you’ll attach the elastic to the neckline. I’ve chosen to show you the method of sewing the elastic in one piece on top of both of the cups instead of sewing the elastic first on one cup, then on the other cup and then sewing the front seam together, because this way you’ll have a neater finish on the inside. Just start sewing on one of the cup pieces on the right side and when you reach the center front, go and pivot the elastic and keep on sewing until you reach the other end. This is the first pass of zig zag.

Ahora coses el elástico en el escote. He elegido el método de coser el elástico en una misma pieza encima de todo el escote en vez de coserlo primero en una copa y luego en la otra por separado, porque de esta manera tienes el acabado más limpio por dentro. Simplemente empieza a coser desde un extremo y cuando llegas al centro delantero gira el elástico y sigue cosiendo hasta el otro extremo. Esta es la primera pasada de zig-zag.

www.studiocostura.com

Now turn your elastic onto the wrong side of the bralette and sew the second pass of zig zag pulling the fabric slightly when you pivot to have a neat finish. And that’s it! You can now continue sewing the bralette as described in the instructions.

Ahora doble el elástico al revés del bralette y cose la segunda pasada tirando ligeramente del elástico cuando llegas al punto de giro para que quede bonito por fuera. Y ya está! Puedes seguir cosiendo el bralette tal como explicado en las instrucciones.

DSCF9534-02.jpeg

I really like the result as it’s very different from the lace version and everyone likes different things so you can really get a lot out of the same pattern.

Here’s also a little tip when sewing with contrast elastics. To get neat results you should obviously change the upper and lower threads according to which side you’re currently sewing. When sewing with contrast colors (for example black and pink here) some machines might not have the tension adjusted correctly and you can see little dots of the upper thread showing on the reverse side of your sewing...this might be very disturbing when you’re sewing on the elastics as you’re sewing the second pass of the zig zag on the wrong side of the bralette and the upper thread can show on the right side of your work and ruin it all. What I usually do to avoid that is to sew the second pass of zig zag directly on the right side of the project. It’s more difficult to keep the elastic in place but with some experience you can do it and that way you’ll be sure that the pretty stitching will be on the right side of the work and if any upper thread will show on the other side, at least it will be the inside of your project.

Me gusta mucho el resultado ya que es muy diferente de la versión con encaje y como cada una tiene sus gustos, puedes usar un mismo patrón para muchas variaciones.

Aquí va también un truco si usas elásticos en colores que contrastan con tu tela. Para tener un acabado bonito deberías obviamente cambiar la bobina de arriba y la canilla según qué lado estés cosiendo para tener los colores bien. Cuando coses con colores que contrastan (por ejemplo aquí rosa y negro) algunas máquinas no consiguen tener una tensión correcta del hilo y se puede ver unos puntitos pequeños de hilo de arriba que sale en la costura de abajo...eso puede quedar feo porque la segunda pasada de zig-zag lo haces en el revés del bralette y el hilo de contraste puede aparecer justo en el derecho de tu trabajo. Lo que yo suelo hacer para evitar esto en casos así es coser la segunda pasada de zig-zag desde el lado derecho directamente. Es un poco más complicado mantener el elástico bien ya que no lo ves pero con algo de experiencia lo puedes hacer y así estarás segura de que la puntada bonita queda en el derecho y si se ve algo de otro color abajo será en todo caso en el revés de tu proyecto.

www.studiocostura.com

You can also use fold over elastic (FOE) to cover the neckline. In that case you don’t need to add the seam allowance for the elastic as FOE won’t be folded under and you don’t need any extra fabric on the neckline. Again, just sew the cup pieces and the center front together and then attach FOE (you can follow this tutorial to see how to sew with fold over elastic).

También puedes usar bies elástico (FOE) para cubrir el escote. En este caso no tienes que añadir margen de costura ya que el FOE no se dobla debajo de sí mismo y no necesitas más margen en la copa interior. De nuevo, primero une las piezas de las copas y el centro delantero y después cose el FOE (puedes seguir este tutorial para coser con bies elástico).

www.studiocostura.com

There’s also another way to make knit bralettes: you can add a cute lace trim for the neckline! These pretty trims add a sweet touch when you combine them with knits. To do so just cut your inner cup piece of knit fabric as usual and attach the lace trim on it, then continue as if you were sewing with lace. You can see how I’ve used this trim for the Hanna bralette in this tutorial, the process is the same!

También hay otra manera para coser bralettes con punto: puedes añadir una puntilla al escote! Estas puntillas dan un toque bonito cuando se combinan con telas de punto. Para usarlas simplemente corta la pieza de copa interior de tela de punto como siempre y cose la puntilla encima de ella, sigue las instrucciones como si esta pieza fuera de encaje. Puedes ver cómo lo hice con el bralette Hanna en este tutorial, el proceso es lo mismo!

www.studiocostura.com

I hope you liked this Mara bralette variation! I’ve listed some knit kits both for Mara and Hanna bralettes if you want to try out something else than lace, there are all black kits and black & pink kits with the same supplies I used to make this sample. There are also FOE and narrow lace trims available at the shop if you want to experiment with some colors.



Espero que os ha gustado esta variación de bralette Mara! He subido esta semana unos kits para Mara y Hanna para hacerlos con telas de punto, tenéis kits con negor y negro y rosa como lo que usé en este tutorial. También están en la tienda muchos colores de FOE y puntillas elásticas si queréis dar un toque de color a vuestros proyectos de lencería.



 

Tutorial: front overlap with strap detail for panties // Tutorial: cruce delantero con el detalle de tirante para las braguitas

 
www.studiocostura.com

This week I’m showing you how to hack your panties pattern for yet another different style. Ready to make some cute undies?

Esta semana os enseño un truco para modificar los patrones de braguitas para crear otra nueva versión. Preparadas para coser braguitas bonitas?

www.studiocostura.com

I’m showing you how to make two different versions of the same “concept”. I got the idea of making a tutorial about this hack after posting this image of the beautiful yellow set (found on Pinterest) to Studio Costura Shops IG feed. I explained briefly about the steps you need to take to sew a pair like this and as you guys really liked that photo I thought it would be a great idea for a full tutorial.

Voy a enseñar cómo hacer dos diferentes versiones de un mismo “concepto”. Tuve la idea de hacer este tutorial después de compartir en la cuenta de Instagram de Studio Costura Shop esta imagen de un conjunto amarillo muy bonito (encontrado en Pinterest). En la foto expliqué brevemente cómo coser un par así pero ya que os gustó mucho el modelo pensaba que estaría bien hacer un paso a paso por aquí también.

 
96ad42a1aacfc32bffee72427f03e213.jpg
 

The panties on the original photo are made with stretch mesh, two pieces of double layer mesh are overlapped and there’s a strap detail on the front waistline. When I was thinking about which supplies to use for this tutorial I figured that this hack would also look very cute with lace (of course, haha)...so here are two different versions for you to try out.

Las braguitas en la foto original están hechas con tul elástico, dos piezas de doble capa de tul están cruzadas con un detalle de tirante en la cinturilla. Cuando pensé qué materiales usar para el tutorial pensaba que esta modificación podría quedar muy bonito también con encaje (claro, jaja)...así que aquí van dos diferentes versiones para que lo probéis.

MESH FOLD.jpg

Let's start with the mesh version! You need stretch mesh for that but I guess you could try it out with fine knits too. It’s just that you will have four layers of fabric on the overlap so make sure it won’t be too bulky. I’m using the Lili thong pattern for this version. You also need some strap elastic, two rings and one slider.

First you need to make a simple pattern adjustment. Trace your full front piece of the panties on a separate paper (you need the full piece as you need to make the overlap). Then just decide where you want your overlap to be. It really depends on you, if you want a smaller or bigger exposed area on the center front, try out different line positions until you have something you like. The new line you just drew is the fold line of the mesh pieces. Cut out the new pattern piece, you’ll be cutting out two pieces on fold with the same front pattern.

Empezamos con la versión de tul! Para esto necesitas tul elástico pero supongo que podrías probar a hacerlo también con un punto finito. Lo que pasa es que tendrás cuatro capas de tela en la parte del cruce así que asegúrate de que no sean telas demasiada gruesas. Estoy usando el patrón de tanga Lili. También necesitas un poco de elástico de tirante y dos arandelas y un regulador.

Primero tienes que hacer una modificación fácil del patrón. Copia la pieza delantera entera en un papel separado (necesitas que sea entera para poder hacer el cruce). Después decide dónde quieres que vaya el cruce. Realmente depende de ti, si quieres que la zona que se queda “libre” en el centro sea más grande o más pequeño, prueba diferentes posiciones de la línea de cruce hasta que tengas algo que te guste. La nueva línea que acabas de hacer va a ser la línea de doblez en las piezas de tul. Corta la nueva pieza de patrón, vas a cortar dos piezas delanteras en doblez con este mismo patrón delantero.

www.studiocostura.com

Put a double layer of mesh on your cutting table and align the fold line of your new pattern piece with the fold of the fabric. Cut out the front piece and repeat with the other front piece.

Pon la tela en doblez en tu mesa de corte y coloca el patrón con la línea de doblez encima de ella. Corta una pieza delantera y repite con la otra pieza.

www.studiocostura.com

Once you have your front pieces cut out you can overlap them to see the effect.

Cuando tengas tus dos piezas delanteras puedes colocarlos ya en cruce para ver el efecto.

www.studiocostura.com

Cut out the other pieces as usual.

Corta el resto de las piezas como siempre.

www.studiocostura.com

Sew the pieces together as usual and attach the elastic for the leg openings. You can first sew the two front pieces together on the overlapping edges (the sides and the bottom edge) so they won’t move around, you’ll be working with the front as one full piece. First sewing together the four layers where they intersect makes this easier.

Attach the elastic for the waist as usual too but leave the elastic ends about 2 cm (¾ in) longer than the edge of the pieces, this way you will have enough elastic to fold under in order to attach rings on both sides.

Cose las piezas juntas como siempre y cose el elástico a las aberturas de las piernas. Puedes primero juntar las dos piezas delanteras con una costura en la parte que se cruzan (los laterales y al parte de abajo) así no se mueven tanto, estás trabajando con el delantero como si fuera una misma pieza. Si unes primero las cuatro capas que se cruzan va a ser más fácil.

Cose el elástico a la cinturilla como siempre pero deja en los extremos unos 2 cm de elástico extra, así tendrás suficiente margen para doblar el elástico hacia el revés cuando colocas las arandelas.

www.studiocostura.com
www.studiocostura.com
www.studiocostura.com
www.studiocostura.com

Prepare the strap: cut a strap with the same length as the remaining opening + about half this measurement. First pass the strap elastic through the slider and fold the eding under, sew with a straight stitch to secure the ending in place on the wrong side of the elastic. Then pass a ring through the free end of the elastic and pass the free end through the slider again in the same way you did in the first step. You now have a regulatable strap!

Prepara el tirante: corta el elástico de tirante de mismo largo que la abertura + aprox la mitad de esta medida. Primero pasa un extremo del elástico de tirante a través de la arandela y dobla el final hacia el revés, cose con la puntada recta para asegurarlo en su sitio en el revés. Después pasa la arandela a través del final libre del elástico y vuelve a pasar el final libre a través del regulador como antes. Ahora tienes un tirante regulable!

www.studiocostura.com

Pass the ring through the elastic ending on the waist of the panties and fold the elastic under, sew with the straight stitch to secure it in place. Use another ring to do the same on the other side: pass the strap elastic through the ring and fold the elastic under, stitch. Then pass the waist elastic through the ring and fold it under, stitch. You are done!

Pasa la arandela por el final del elástico en la cinturilla y dobla el elástico hacia el revés, cose con la puntada recta para asegurarlo en su sitio. Usa la otra arandela para hacer lo mismo con el otro lado: pasa el elástico de tirante a través de la arandela y doblalo hacia el revés del tirante, cose. Después pasa el elástico de la cinturilla a través de la arandela y doblalo debajo de sí mismo, cose. Ya está!

www.studiocostura.com

This is how the finished result looks like. I really like the different grades of transparencies of mesh!

Así es como se ve el resultado final. Me encantan cómo quedan los diferentes grados de transparencia en tul!

www.studiocostura.com

For the second version I’m using scalloped stretch lace with the Vera panties pattern.

The pattern adjustment is exactly the same but this time you won’t cut the fabric on fold. You will use the new line to cut the front piece out of lace, aligning the straight edge of the pattern with the lower part of the scallops and later using the mirroring method to cut the second piece (all my patterns have instructions on how to do that correctly). 

Para la segunda versión he usado encaje elástico con el patrón de braguita Vera.

La modificación es igual que en la primera versión, solo que esta vez no cortas la tela en doblez. Vas a usar la nueva línea para cortar el delantero de encaje, colocando la línea recta del patrón junto a la parte baja de la puntilla y luego usando la primera pieza para cortar la segunda en espejo para tener la simetría (las instrucciones para cortar encaje así vienen en todos mis patrones).

www.studiocostura.com

This time I’m attaching a lingerie elastic for the lace pieces, I think that this way everything will be more stable. I’m using a narrow lingerie elastic but you can also use clear elastic. Just sew the elastic on the wrong side of the lace just below the scalloped edge using a zig zag stitch. You don’t need to stretch the elastic, it’s there to stabilize the lace edge.

Esta vez he usado elástico de lencería para las piezas de encaje, me parece que de esta manera todo es más estable. He usado elástico fino pero puedes usar también el elástico transparente. Simplemente cose el elástico en el revés de las piezas de encaje justo debajo de la puntilla usando el zig-zag. No hace falta estirar el elástico, está allí para estabilizar el encaje.

www.studiocostura.com

Then just cut out the rest of the pieces and sew using the same method as explained on the mesh version. One thing I didn’t do but you can also try is sewing a small stitching line to keep the overlap from moving apart, I’d try on the panties and see if this needs to be done and then you can just make a bartack just where the pieces overlap, it won’t be visible and it will hold the pieces together.

Después corta el resto de las piezas y cose igual como está explicado en la versión de tul. Una cosa que puedes hacer también es coser un remate justo donde el cruce para que las piezas no se muevan, yo probaría las braguitas y si ves que este paso hace falta lo puedes hacer, con el encaje no se va a hacer y las piezas se quedan bien juntas.

www.studiocostura.com

One more thing I thought you might find interesting: for this particular pair of panties I used this pretty grey and pink lace together with a super soft peach viscose knit fabric. I was going to use a layer of lace and a layer of knit for the crotch piece but I saw that there was a color difference that was quite visible between the front and the crotch as the two lace pieces that overlap on the front were darker than the combination of lace + knit for the crotch. What I did was that I added a layer of grey mesh that is between the knit and lace crotch pieces, this made the crotch piece a bit darker and it then matched with the front. It’s not a super important thing to do obviously, hehe, especially as it won’t be probably even visible when wearing the panties but I think it’s a good trick if you ever need to alter the lace color in some way. I have used the same trick with foam cups that were too dark for the lace etc, as the mesh is very light weight it can be useful for this kind of things.

Una cosa más que pensaba que os puede resultar interesante: para este par de braguitas usé un encaje gris y rosa muy bonito junto a un punto super suave de viscosa en melocotón. Iba a usar para la entrepierna una capa de encaje y una de tela de punto pero vi que había una diferencia de color bastante notable respecto al delantero ya que allí se cruzan dos piezas de encaje y se queda un color más oscuro. Lo que hice era añadir una capa de entrepierna de tul gris que está entre la capa de encaje y de punto, esto hace que la entrepierna sea de un tono más oscuro y así tiene el mismo tono que el delantero. Obviamente no es algo super importante, jeje, además probablemente ni siquiera se ve cuando llevas las braguitas pero creo que es un buen truco por si alguna vez necesitas cambiar el color de encaje de alguna manera. He usado el mismo truco para copas de foam que eran demasiado oscuras para el encaje etc, ya que el tule es un material muy fino va bien para este tipo de casos.

www.studiocostura.com

So that’s it, a very easy hack but the result looks very pretty. You can play around with this a lot more: try covering the edges of overlapping pieces cut on single layer of fabric with FOE or sew a lingerie elastic as usual (when using lingerie elastic remember to add seam allowance according to the width of your elastic), this way you can create pretty contrasting effects too and you can do it with knit fabrics of your choice, you don’t need mesh or lace for that. You can also use the same hack for the back of the panties if you wish.

Así que ya está, una modificación sencillo para un resultado muy bonito y diferente. Puedes experimentar mucho más con este tipo de cosas: prueba usar el bies elástico FOE o elástico de lencería (en este caso recuerda que tienes que añadir margen de costura según el ancho de elástico que uses) si cortas las piezas en una sola capa de tela de punto. Así puedes usar bonitos efectos de contraste también y no necesitas ni tul ni encaje, puedes hacerlo con telas de punto que te gusten. También puedes usar el mismo método para cambiar la pieza de espalda en vez del delantero. 

www.studiocostura.com

I hope you found this tutorial useful, you can find more tutorials about sewing panties in my e-book (sign up for my newsletter to get it for free). And you can find all my sewing patterns at my Etsy shop if you want to try out sewing your own lingerie.

Espero que te haya resultado útil este tutorial, puedes ver más tutoriales sobre cómo modificar los patrones de braguitas en mi libro electrónico (apúntate al newsletter para tenerlo gratis). Y  todos mis patrones de costura los puedes encontrar en mi tienda de Etsy.

 

Tutorial: how to make pattern adjustments for panties // Tutorial: cómo hacer modificaciones en patrones de braguitas

 
www.studiocostura.com

Today I’m bringing you a simple tutorial about a pattern hack for panties. When I launched my latest pattern Eva panties I got a couple of questions about making adjustments for the crotch width. So I’m going to explain how to do it and when you might need to do an adjustment like this. I’m also covering an easy way to play around with the height of the leg openings so keep on reading if you’re into getting the most out of your sewing patterns.

First of all if you are unfamiliar with the pieces that form a pattern for panties, these are usually the font and back and the crotch piece. When drafting my patterns I use standard measurements for all those parts and the crotch width is usually the same in all sizes (the length varies in every size). 

But every body is different and apart from the actual size of your body measurements there are other things to consider when talking about such a particular thing like crotch width. Everyone has their own preferences and a comfortable pair of panties for one person can be not so comfortable for someone else. Women's bodies are in constant change, whether it's the age or giving birth, your body keeps changing and your needs keep on changing too. Talking about crotch width here, many women prefer this piece to be wider and it’s an easy fix when you sew as we can make custom underwear easily :)

Hoy os traigo un sencillo tutorial sobre cómo modificar patrones de braguitas. Cuando publiqué mi nuevo patrón de braguitas Eva recibí preguntas sobre cómo hacer ajustes de la parte de entrepierna. Así que explicaré cómo hacerlo y cuándo puede que tengas que hacer ajustes como ésta. También voy a hablar sobre cómo modificar el alto de la abertura de las piernas así que sigue leyendo si quieres sacar lo máximo de tus patrones de costura.

Primero si no conoces las partes del patrón para las braguitas, normalmente son el delantero, el trasero y la parte de entrepierna. Cuando hago mis patrones uso las medias estándar para todas estas partes y el ancho de entrepierna suele ser lo mismo en todas las tallas (el largo varía según las tallas). 

Pero cada cuerpo es diferente y aparte de que las medidas de tu cuerpo sean distintas también hay otros aspectos que considerar cuando hablamos de una cosa tan concreta como el ancho de la entrepierna. Cada una tiene sus preferencias y un par de braguitas que resulta cómodo para una persona puede que no lo sea para otra. Los cuerpos de las mujeres están constantemente cambiando, sea la edad o el hecho de dar luz, tu cuerpo cambia y sus necesidades también cambian. Hablando del ancho de la entrepierna, hay muchas mujeres que prefieren que esa parte sea más ancha y es un cambio fácil de hacer cuando coses tu propia ropa ya que puedes hacer ropa customizada fácilmente :) 

www.studiocostura.com

To make an adjustment for the crotch width you first need to put the front, crotch and back pieces in the correct order. I’m using the Vera panties pattern in this example but you can use any kind of pattern you have. Note that the crotch piece is on fold as we’re adjusting it on fold (like the front and the back). Overlap the pieces by 12 mm (½ in) to eliminate the seam allowances (in this particular pattern) in order to draw smooth lines in the next step.

I’ve also already talked about how to adjust the crotch length in a previous post about making pattern adjustments for period panties, if this is something you’d like to do also just read about this part in that post.

Para modificar el ancho de la entrepierna tienes que poner primero las piezas del patrón en el orden correcto: el delantero, la entrepierna y el trasero. Estoy usando el patrón de braguita Vera para este ejemplo pero puedes usar cualquier patrón. Recuerda que la pieza de entrepierna va en doblez ya que lo modificamos en doblez (igual que el delantero y el trasero). Sobrepasa las piezas por 12 mm para eliminar los márgenes de costura (en este patrón particular) para poder crear líneas suaves en el siguiente paso.

También he hablado sobre el largo de la pieza de entrepierna en el post sobre cómo modificar tus patrones de braguitas para crear braguitas menstruales, si esto es algo que te interesa puedes leer más en este post.

www.studiocostura.com

So now you can add more width to the crotch piece. How much? It really depends on your preferences and I can’t give you an exact number. As this piece is on fold, whatever the amount is that you’re adding here will be double so there’s no need to add a lot. One thing you can do is to measure the crotch piece on a pair of panties that you already own and like so you can get the idea of what you need to add for your panties. Also remember that you are using elastics on the leg opening, this means that there’s the elastic seam allowance included in the pattern pieces and it will be folded under once the elastic is attached which means that the piece itself will be smaller. The width of the crotch piece you need to have on your pattern piece is half of the desired crotch width (measure your favourite pair) + the width of the elastic you are going to use. Once you know the width just mark the extra on the narrowest part of the crotch piece and then smooth the lines out to form an even shape with the rest of the pieces. It’s OK to add a bit for the front and the back, you are making the crotch piece wider so you need to smoothen that new width out. 

Then just divide the pieces again and add the seam allowances that are missing. It’s easy, right?

Ahora puedes añadir más ancho a la pieza de entrepierna. Cuánto más? Esto realmente depende de tus preferencias y no te puedo dar un número exacto. Ya que la pieza está doblada, lo que añadas ahora va a ser doble así que no hace falta añadir mucho. Una cosa que puedes hacer es medir el ancho de entrepierna en un par de braguitas que ya tienes y que te resultan cómodas así que puedes hacerte la idea de cuánto tienes que añadir a tu patrón. También recuerda que vas a coser elástico en la abertura de la pierna, eso significa que el margen de costura que necesitas para poder coser los elásticos está incluída en las piezas y lo vas a doblar hacia abajo cuando hayas cosido el elástico y la pieza en sí se queda más pequeño. El ancho de la pieza de entrepierna que tiene que tener tu pieza es la mitad del ancho deseado (midelo en tu par de braguitas) + el ancho de elástico que vayas a usar. Cuando sabes el ancho necesario simplemente marca este ancho en la parte más estrecha de la pieza de entrepierna y suaviza las líneas añadiendo más margen para unir la entrepierna con el resto de las piezas. Está bien añadir un poco al delantero y el trasero para que las piezas cuadren bien y que haya una curva suave al unir las piezas entre sí. 

Después separa las piezas y añade el margen que falta donde sea necesario. Es fácil, verdad?

www.studiocostura.com

So in this second example let’s say that you also want your panties to have more overall coverage apart from wider crotch. This one is easy too. You need to add fabric to the side seams and make the leg openings lower. The key here is to add the same amount of extra fabric for the front and the back side seam so that the pieces will line up. How much? Again it’s your choice. I think that the best way to do it is to first try out the particular pattern you are working with. Make a sample pair, try them on and measure on your body how much lower you’d like the panties to sit. Transfer this measurement onto your pattern pieces remembering to add seam allowance for the elastic you are using. If you want to make your panties have higher cut leg openings you do the same but instead of adding fabric you’ll be taking it away, just draw a new smooth line for the leg openings. I wouldn’t suggest taking away fabric close to the crotch area as you’d be making this part too narrow.

En este segundo ejemplo vamos a ver el caso cuando quieres que la braguita tenga en general más “cobertura” aparte de tener la entrepierna más ancha. Esto también es fácil. Tienes que añadir tela a los laterales para bajar las aberturas de las piernas. La clave aquí es añadir la misma cantidad extra tanto al lateral delantero que el trasero para que las piezas cuadren. Cuánto? De nuevo es tu elección. Pienso que la mejor manera es primero hacer una muestra con el patrón que estás usando y probarlo. Mide en tu cuerpo dónde te gustaría que vayan las aberturas de las piernas. Pasa esta medida a las piezas de patrón y recuerda que necesitas márgenes de costura para los elásticos también. Si quieres que las aberturas de las piernas estén más arriba haces lo mismo pero en vez de dar más tela lo quitas en los laterales. Dibuja curvas suaves para las nuevas aberturas de las piernas. No recomiendo quitar nada cerca de la entrepierna ya que puedes hacer esta parte demasiado estrecha.  

www.studiocostura.com

That’s it for this quick pattern adjustment tutorial. This topic came up because some of my students wanted to use the new Eva panties pattern to make panties as gifts for the upcoming mothers day. The easiest way to know the size you should be making for someone else is to ask for measurements of a pair they already own and like. I hope this was useful! Remember that a pattern is just a starting point and you can always play around with it to get the fit that is right for you! If you need more ideas for hacking your sewing patterns get my free e-book about sewing panties by subscribing to my newsletter.

Y eso es todo para esta modificación fácil. Este tema surgió cuando algunas de mis alumnas querían usar el nuevo patrón de braguita Eva para coserlo de regalo para sus madres ya que pronto es el día de la madre. Lo más fácil para saber qué talla hacer si vas a regalar algo que coses es pedir que te midan un par que ya tienen y que les gusta. Espero que esto haya sido útil! Recuerda que el patrón es sólo el punto de comienzo y siempre puedes adaptarlo para conseguir que te quede como más te guste a ti! Si quieres saber más sobre cómo modificar tus patrones de braguitas para hacer aún más versiones puedes consultar mi libro electrónico sobre coser braguitas, es gratis si te subscribes a mi newsletter.

 

Inspiration for Eva panties // Inspiración para la braguita Eva

 
blog post.jpg

Thank you so much for your great feedback about my new lingerie sewing pattern Eva panties. Today I’m sharing some inspiration to make your own pair of high waist panties and I’m sure you’ll see something that will catch your eye when you scroll through this post. There really are endless possibilities to mix and match materials and I think that panties like this are a great base to experiment with contrast, different textiles and combinations of details. As the pieces are bigger than your regular low waist panties you can really do some lingerie magic here! All the photos in this post are pins from my Pinterest board.

Muchas gracias por recibir tan bien mi nuevo patrón de lencería la braguita Eva. Hoy te enseño algunas fotos de inspiración para que hagas tu propio par de braguitas y estoy segura de que vas a ver algo que te llama la atención cuando repasas este post. Realmente hay posibilidades infinitas de mezclar materiales y creo que braguitas como estas son muy buenos para experimentar con contraste, diferentes textiles y combinaciones de detalles. Ya que las piezas son más grandes que las típicas bragas de corte baja puedes hacer bastante mágica lencera! Todas las fotos en este post son pins de mi carpeta de Pinterest.

870b4890a6f977e1599251c9b27bb883.jpg
6e2a49f6636089119137573dad5ea6f6.jpg
47bc4d2e474f482beac9c5f34d81d60a.jpg
0ed2835bd108cd8804d8856a79672eaa.jpg
663af0bc17ade714cc696435dd1acfc5.jpg
741be56fac5f463dd1dc242876b8c12c.jpg
fa300e92b3826e8512347eeed7ec4113.jpg
50828f7281eddcc914cc2a9aefbc4b50.jpg

For version 1 I’d say that the fabric is the king. It’s time to use cute prints, bold combinations and even mix and match colors. As the pattern pieces are bigger you can use prints that otherwise won’t be so visible, maybe some larger florals or things like this, they will be the center of attention for sure!

Para la versión 1 diría que la tela es la reina. Es la hora de usar estampados bonitos, combinaciones atrevidas e incluso mezclar colores. Ya que las piezas de patrón son más grandes puedes usar estampados estampados que normalmente no se aprecian tanto, quizás estampados florales más grandes o cosas por el estilo, van a estar en el centro de atención!

883e06a8d47775634ccd1393bd4c6b7e.jpg
c113659845aaf578436487f73d1bcb73.jpg
f23c0b40d9fdf805d055efe7636b09ff.jpg
0baa1bc53bda98e281ec0cf320542079.jpg

One of the cool fabrics you can definitely try out is stretch mesh, I looove the transparency you can create with this material. Use it on its own or combine it with solid knit fabrics to create contrasts. Remember that the pattern is only the starting point, you can cut it up as you want to and make separate pieces easily. This method is easy, you can follow the tutorials on my e-book about sewing lingerie (get it for free when signing up for my newsletter) and you’ll have your custom styles of panties ready in no time.

Una de las telas que deberías definitivamente probar es el tul elástico, me encaaaanta la transparencia que da ese material. Lo puedes usar solo o combinarlo con puntos lisos para crear contrastes. Recuerda que el patrón en sí es solo el punto de comienzo, puedes recortarlo como quieras ya hacer piezas diferentes fácilmente. El método es sencillo, puedes seguir los tutoriales en mi libro electrónico sobre coser braguitas (lo tienes gratis si te apuntas a mi newsletter) y tendrás un par customizado a tu gusto en nada de tiempo.

1.jpg
5cdb79e19f893d0f8a76faf43e576a42.jpg
1571f1905cd70fca445d9c0c4908c5b2.jpg
cd646a4d79268abe8acf66f55da918c5.jpg
b68b68ea1de5bcea993233ab5134eff2.jpg
3e7e70d0486d5988646408b26e39d081.jpg

Version 2 and 3 use panels for leg openings and you can play around with a variety of different materials to create panties you will love. I especially love this first example as I didn’t think about using all those elements together before seeing this and the result is amazingly beautiful.

Las versiones 2 y 3 van con paneles en las aberturas de las piernas y puedes jugar con un montón de materiales para crear braguitas que te van a encantar. Me gusta mucho la primera imagen porque no se me hubiera ocurrido usar todos estos elementos juntos antes de verlo pero el resultado es precioso.

1b3bb58b106e5b7e11b5bab194c62316.jpg
9be9d4e6895c2c1143853c43e77a544d.jpg
27b86bd586fdc8b3c10eecb8a36b3f90.jpg
095d515cd98f7fe9b0210ad17679a763.jpg
208fa6047c226a2b46b1f756f32e2d4a.jpg
ed8d616b0bcf0b15aa4858ee0332db0d.jpg
1348b18e10628869f1346a1c32a7ad36.jpg
fb58ac8f84d4a9b3d511929cfa7feb6c.jpg

Mixing lace and knits is the best, all these styles look so pretty and you can really place the transparencies wherever you like them. Cut and play around with your base pattern placing the lace on top of it, you’ll get to see the general look and you can try out different combinations.

Mezclar encaje y punto es lo mejor, todas estas muestras son tan bonitas y puedes poner la transparencia donde más te guste. Corta y juega con tu patrón base poniendo encaje encima de él, vas a ver cómo queda y puedes probar diferentes combinaciones.

e04a754f9040ddb694d6d0356f87c8b9.jpg

If you want to try out even more exciting designs you should try out strap placements (if it’s something that you like and find comfortable of course!), it’s a super cute way to add something special to your pair of panties. I’m thinking about writing some tutorials about how to hack your patterns to do this kind of modifications!

Si quieres probar aún más diseños guays deberías lanzarte con elásticos de tirantes (si eso es algo que te gusta y te sientes cómodo en eso, claro!), es una manera muy bonita de añadir algo especial para tus braguitas. Estoy pensando en escribir un tutorial para enseñar cómo modificar los patrones para hacerlo!

be11d12af577a65570461ccc15e8507c.jpg
bd3fa8a5bd7fc0f7119d7302494d0ffb.jpg
 
535acc773cd1d2c62a94d46169bee597.jpg
 

I hope you liked these ideas and that you feel inspired to make your own pair of Eva panties, or a couple of pairs, hehe. It really takes no time and I’m sure you’ll love the result. These kinds of small sewing projects are great for times like these when it might be difficult to concentrate on bigger time consuming projects. You can get the pattern at my Etsy shop, and you also have a couple of kits available there if you want to get all the supplies in one place! I’m planning to write a tutorial about some pattern modifications for this style for the next week so I’ll see you around to show you my ideas!

Espero que te hayan gustado las ideas y te sientes inspirada para hacerte un par de braguitas Eva para ti, o muchos pares, jeje. De verdad no tardas nada y estoy segura de que te va a gustar el resultado. Proyectos pequeños así van muy bien en tiempos como ahora cuando quizás sientes que no puedes concentrarte en algo más laborioso. El nuevo patrón Eva está disponible en mi tienda de Etsy y allí también tienes kits por si quieres pedir todo el material de un mismo lugar! Para la semana que viene haré un tutorial sobre unas modificaciones así que te veré por aquí para más ideas!

 

New lingerie pattern: Eva panties // Nuevo patrón de lencería: braguita Eva

 
www.studiocostura.com

I’m very happy to show you my newest lingerie sewing pattern Eva! Eva is a pattern for panties with high waist and it comes in four different versions combining both knit fabrics and lace. I knew I wanted to design a pattern with a higher waist as all of my other patterns for panties sit lower on the hip and I’m sure there are ladies out there who prefer something a bit higher. But I also wanted to bring something new to you construction wise, not just the new shape. So the result is a mix of different versions so you can really get so many possibilities out of one pattern.

Estoy muy feliz de presentaros mi nuevo patrón de lencería Eva! Eva es un patrón de braguitas de cintura alta que viene en cuatro versiones diferentes combinando telas de punto y encaje. Sabía que quería diseñar un patrón de braguitas con cintura alta ya que todos mis otros patrones son más de cadera y estoy segura que hay muchas chicas que prefieren algo más alto. Pero también quería ofrecer algo nuevo de contrucción y no solo la forma. Así que el resultado es una mezcla de diferentes versiones que dan un montón de posibilidades en un mismo patrón

www.studiocostura.com
www.studiocostura.com

First up there’s the basic knit version, perfect for using pretty knits or playing around with contrast when using solid knit fabrics + lingerie elastics.

Primero está la versión básica de tela de punto, perfecto para usar estampados bonitos o jugar con contrastes usando telas lisas + elásticos de lencería.

www.studiocostura.com

I think that version 2 is super pretty! When I started thinking about different versions I got this idea for panels on leg openings and I’ve used it in two different ways. This version uses scalloped lace edge for the leg opening panels and the result is beautiful and comfortable. The panels are not very wide so it’s ideal for narrower stretch laces too!

Creo que la versión 2 es super bonita! Cuando empecé a pensar sobre qué versiones hacer se me ocurrió la idea de paneles en las aberturas de las piernas y lo he usado de dos formas. Esta versión usa encaje con puntilla para los paneles así que el resultado es bonito y cómodo. Los paneles no son muy anchos así que puedes usar puntillas más finas también!

www.studiocostura.com

Version 3 has the panels but this time they are made from knit fabrics. You have to try it out, it’s the ultimate comfort because you’ve got allll the best from knit fabrics there. The waistband is also made from fabric which means that you can make this version with no elastic at all. Let me tell you something...these are the ultimate lounge panties, haha. Possibilities with this version are endless: use prints with solids or contrasts combining two solids! It’s also a great idea to use stretch mesh for the panels, this fabric is very light weight and stretchy so it’s very comfortable.

Versión 3 tiene paneles pero esta vez son de tela de punto. Tienes que probarlo, esta versión es super cómoda porque tienes toooodo lo mejor de telas de punto aquí. La cinturilla es también de tela de punto así que en esta versión no tienes que usar nada de elásticos. Te digo una cosa...estas braguitas son lo más para estar por casa, jaja. Las posibilidades con esta versión son infinitas: usa estampados con lisos o combina dos lisos para crear contraste! También va super bien con tul elástico en los paneles, esa tela es muy fina y elástica así que queda muy bien.

www.studiocostura.com

Version 4 has a pretty overlap lace detail on the waist, there’s no fabric underneath so the result is very cute with this transparent detail. Again, it’s perfect for using up those lace scraps. For this sample I made a matching pair for Hanna bralette and I love how those two work together!

Versión 4 tiene un detalle bonito de cruce de encaje en el delantero, no hay tela debajo así que el resultado es un efecto muy bonito de transparencia. De nuevo, es un buen proyecto para usar encaje que te sobra de otros proyectos. Para esta muestra hice la braguita en conjunto con el bralette Hanna y me encanta cómo se ven juntos!

 
www.studiocostura.com
 

Need more ideas to play with this pattern? If you don’t already have my e-book about sewing panties you can sign up for my newsletter and get it for free, there are so many more ways how you can hack your sewing patterns!

Necesitas más ideas para sacar lo máximo de este patrón? Si todavía no tienes mi libro electrónico sobre coser braguitas, apúntate al newsletter y te llega a tu correo, es gratis! Allí puedes ver un montón de maneras de cómo modificar aún más tus patrones de braguitas!

www.studiocostura.com

I hope you like this new pattern as much as I do! It’s currently on sale until Sunday so you can get it 10% off, no code needed. I’ll be also writing a post about inspiration for Eva this weekend, so I hope to see you around for more lingerie sewing talk! Big thanks to my lovely pattern testers and to Eva, my student and the muse for this pattern (this girl loves high waisted panties, haha).


Espero que os guste este patrón tanto como a mí! Hasta el domingo lo tenéis con descuento de -10% en la tienda, así que aprovechad :). Este finde publicaré por aquí también un post sobre la inspiración para hacerte tus braguitas Eva, así que espero verte por aquí para enseñarte más cosas de lencería! Super gracias a mis testers tan buenas y a Eva, mi alumna y la musa para este patrón (a esta chica sí que le gustan mucho las bragas altas, jaja).

 

Tutorial: pincushion + fabric tray // Tutorial: alfiletero + cesta de tela

 
www.studiocostura.com

Today I’m bringing you this super easy tutorial about sewing two things that are essential for my sewing practice: the pin cushion for your sewing machine and a small fabric tray to have next to your machine so you can throw in there your thread ends and any small fabric waste you generate when sewing. I first got the idea of this pincushion when I was working in the textile industry, we had these pincushions on all the industrial machines so you could easily have your pins in one space when you take them out of your project when sewing. Believe me, once you have it attached to your machine it becomes the second nature to put your pins there :).

Hoy os traigo un tutorial super fácil sobre las dos cosas que son imprescindibles para mí a la hora de coser: el alfiletero que se engancha a tu máquina de coser y una cesta de tela pequeña que puedes tener al lado de tu máquina donde puedes echar los recortes de hilos y telas que generas cuando coses. La primer vez que vi esta idea de alfiletero de maquina era cuando trabajé en la industria textil, teníamos estos alfileteros en todas las máquinas industriales para poner allí fácilmente los alfileres que quitamos a la hora de coser las prendas. Creeme, una vez que lo tengas puesto en tu máquina lo de poner allí los alfileres va a ser automático :)

www.studiocostura.com
www.studiocostura.com

First up, you need a 12 x 14 cm (5 x 5 1/2 in) rectangle (it’s an average size, you can experiment with other sizes of course). You can use different fabrics, usual cotton works very well. You also need ties to tie the pincushion around your machine, 50 cm (20 in) long each . You can use any kind of ribbons, twill tape, elastic, you name it. This time I’m using knit fabric strips (3 cm/ 1 1/2 in wide), you can just cut the strips from any knit fabric and when you pull a bit they roll themselves up creating this cord like strips. As I said you can use any kind of ties but I like something stretchy better as it’s easy to move the pincushion around when you have to cover the machine etc.

Now pin the ties in place on top of the right side of the rectangle, x cm from the lower edge (basically you are just pinning them in the center of the lower half of the pincushion). You can sew over them 6 mm (1/4 in) from the edge so they will be in their place.

Primero necesitas un rectángulo de 12 a 14 cm (es un tamaño para este tipo de proyecto, puedes experimentar con otros tamaños por supuesto). Puedes usar diferentes telas, normalmente algodón funciona muy bien. También necesitas cinta con que vas a atar el alfiletero a la máquina, dos de 50 cm van bien. Puedes usar de todo tipo de cintas y elásticos, lo que tengas por casa. Esta vez yo usé tiras de tela de punto (con un ancho de 3 cm), puedes cortar las tiras de cualquier tela de punto que tengas y al cortarlos si estiras se hacen enrollan y se convierten en cintas ideales. Como dije puedes usar cualquier tipo de cinta pero yo casi que prefiero que sea elástico porque así puedes mover el alfiletero muy fácil si tienes que tapar la máquina etc.

Ahora coloca las tiras con alfileres encima de la tela con el derecho hacia arriba, x cm desde la parte de abajo (para que se queden a la mitad una vez que se dobla la tela). Puedes coser encima de ellas a 6 mm desde el borde para mantenerlos en su sitio.

www.studiocostura.com
www.studiocostura.com

Put the ties in the center of the rectangle and fold the upper part on top of the lower part. Now sew the sides and the bottom with 1 cm (3/8 in) seam allowance leaving a small opening on the bottom.

Coloca las cintas en el medio del rectángulo y dobla la parte de arriba encima de la parte de abajo. Ahora cose los laterales y la parte baja a 1 cm desde el borde, dejando un pequeño hueco para dar la vuelta en la parte de abajo.

 
www.studiocostura.com
 

Turn your pincushion with the right side out and stuff it! The best material is soft stuffing but if you don’t have any you can also use yarn or fabric leftovers cutting them in small pieces. In that case don’t stuff the pincushion with a lot of material as it’s stiffer than stuffing and you won’t be able to insert the pins so easily. If you are short on stuffing and have kids who maybe have a particular soft toy you’re not so in fond of, this can be an idea….haha, just kidding, I guess you have to negotiate first if you’re going to use their toys for your sewing practice, haha.

Da la vuelta al alfiletero y rellenalo! Lo mejor es el relleno tipo cojín pero si no lo tienes puedes usar restos de lanas o telas, solo tienes que cortarlos en piezas pequeñas. En este caso no lo rellenes mucho porque estos materiales son más duros y no dejan clavar fácilmente los alfileres si está demasiado relleno el alfiletero. Si no tienes el relleno suave pero tienes hijos que tienen algún peluche que no te cae muy bien, eso puede ser una idea….jaja, esto solo es una broma, habrá que negociar con ellos primero, antes de usar sus juguetes para tus proyectos de costura, jaja.

DSCF8727-2.jpg

Then just hand sew the opening together and you are done! Tie the pincushion around the machine and start using it :)

Después simplemente cose la abertura a mano y ya está! Ata el alfiletero en la máquina y empieza a usarlo.

www.studiocostura.com
www.studiocostura.com

Now lets go with the fabric tray. I’m giving you the measurements I used for this one that is perfect for thread cuts and small fabric waste, but you can easily make it bigger if you want to. I’m using my lazy method which means I’m not drawing in any corners before, I’m just using rectangles for the fastest cutting experience and I then measure the corners as I want and sew them (you’ll see!). I used two quilting cotton fabrics for this tray on the photo and I didn’t interface the fabrics, for a small tray like this they hold up nicely. You can use any kind of fabric really, when using heavier fabrics like canvas you get a sturdier tray, you can also use interfacing if you want to.

Cut two 15 x 40 cm (6 x 16 in) rectangles, one for the exterior and one for the lining. Fold them horizontally and sew the side seam and the bottom seam with 1 cm (3/8 in) seam allowance.

Ahora vamos con la cesta de tela. Te voy a dar las medidas que yo usé para este tamaño que es perfecto para los restos de hilos y recortes pequeños de telas, pero lo puedes hacer fácilmente más grande si quieres. Estoy usando mi método para vagos que significa que no estoy dibujando ningún patrón con esquinas previamente, lo que hago es que empiezo con rectángulos fáciles de cortar y luego ya mido las esquinas como quiero cuando haya cosido los laterales (ahora lo verás). He usado dos algodones tipo patchwork para la cesta en la foto y no he usado entretela, una cesta pequeña como esta no lo necesita la verdad. Puedes usar muchos tipos de telas la verdad, si suas telas con más cuerpo como loneta tendrás una cesta más firme y si quieres puedes usar también entretela.

Corta dos rectángulos de 15 x 40 cm, uno para el exterior y otro para el forro. Doblalos en horizontal y cose el lado y el bajo a 1 cm.

www.studiocostura.com
www.studiocostura.com

To sew the corners first double the seams in a way that your side and bottom seams are matching. Insert a pin into the stitching line from one side and make sure it comes out on the other side on the stitching line. This step is important because you’re making sure that a 90 degree angle is formed and the seams will match up correctly.

Para hacer las esquinas primero junta las costuras del lateral y del bajo. Mete un alfiler dentro de la costura justo donde están tus puntadas y que salga en el otro lado justo en la línea de costura también. Este paso es importante porque así estás comprobando que salga el ángulo de 90 grados y que las costuras casen bien.

www.studiocostura.com

Once you have the pieces correctly lined up measure the corner you want to sew. I’m using 10 cm (4 in) this time, so I’m making sure I draw a perpendicular line that measures 5 cm (2 in) form one side and 5 cm (2 in) from the other side of the stitching line.

Una vez que tengas la piezas bien colocadas mide la esquina que quieres hacer. He hecho una esquina de 10 cm así que he hecho una línea perpendicular que mide 5 cm de un lado y 5 cm del otro lado de mi costura.

www.studiocostura.com
DSCF8708.jpg

Sew over the line you just marked. Repeat the same thing with the other corner. This time you don’t have two stitching lines as the side seam is on fold. Just mark the crease with your fingernail, this is the line you are using instead of the stitching line.

Cose encima de la línea que acabas de marcar. Repite con la otra esquina. Esta vez no tienes dos costuras porque el lateral está en doblez. Simplemente marca el doblez bien con la uña y vas a usar esto de referencia en vez de la costura lateral.

www.studiocostura.com
www.studiocostura.com

Once you’ve sewn the two corners, cut away the excess fabric leaving 1 cm (3/8) of seam allowance for the corner seam. Repeat the same process with the lining and turn it right side out when you finish.

You now have the exterior layer with the right side in and the lining with the right side out.

Una vez que tengas la dos esquinas corta el exceso de tela dejando un margen de 1 cm para la esquina. Repite el mismo proceso con el forro y cuando hayas terminado dale la vuelta al forro para tenerlo con el lado derecho hacia fuera.

Ahora tienes el exterior con el derecho hacia dentro y el forro con el derecho hacia fuera.

www.studiocostura.com
www.studiocostura.com

Put the lining inside of the exterior layer, the right sides are together. Sew in round on the upper edge but leave a small opening, about 4 cm (2 in) is enough. Turn your fabric tray with the right side out and then just sew around the opening, 2 mm (1/8 in) from the edge to make the seam flat and to close the opening you left before.

Mete el forro dentro de exterior, los derecho juntos. Cose alrededor de la parte de arriba para cerrarlo, dejando una abertura pequeña, unos 4 cm está bien. Da la vuelta a tu cesta y ahora simplemente cose en el borde superior a 2 mm desde el borde para dejar las costuras planas y de paso cerrar el hueco que dejaste.

www.studiocostura.com

And that’s it, you’ve got your quick little fabric tray ready.

Y ya está lista la cesta de tela.

DSCF8738-2.jpg
www.studiocostura.com

I hope you liked this tutorial and I highly recommend you to make these two quick sewing projects because they are so so useful. All my machines have them attached and when we opened the sewing academy the first thing I did was to make one for every machine...there are twelve at the moment so I made them all in a row, hehe. The fabric trays are also very useful in the academy, that’s how we keep the place clean and you end up with a lot less thread waste on the floor.

If you have a machine that has stitches on the right side like my other machine on the picture you can just tie the pincushion in another position, just make sure that the ties are not on your way when threading the machine.

Espero que te haya gustado este tutorial y te recomiendo mucho que hagas estos dos proyectos rápidos porque son super utiles. Todas mis máquinas tienen un alfiletero de estos puestos y cuando abrimos la academia, lo primero que hice era hacer uno para cada máquina...tenemos doce así que era la costura en cadena, jaja. Las cestas de tela también son muy útiles en la academia ya que así es más fácil mantener el taller más limpio y tener menos hilos en el suelo.

Si tienes una maquina que tiene las puntadas en el lado derecho como mi otra maquina en la foto puedes simplemente atar el alfiletero en otra parte. Solo tienes que asegurarte de que las tiras no estén atadas donde enhebras la maquina.

www.studiocostura.com

And as I mentioned, you can use this way of sewing fabric trays to make any size you want for anything you’d like to keep organized...they work well for threads, small tools and whatever you have on your sewing desk! You can also fold the opening down to show more of the lining or you can use bias tape to create a contrast edge...there are so many possibilities!

You can find more tutorials on this page of my blog. And if you want to know more about the sewing machinines that are on these pictures you can read this post about my machines.

Y como ya mencioné antes, puedes usar esta manera de hacer cestas de tela para cestas de cualquier tamaño para cualquier cosa que quieras tener organizado...funcionan bien para los hilos, herramientas pequeñas o para cualquier cosa que tengas en tu mesa de costura! También puedes doblar el borde hacia abajo para que se vea mejor el forro o puedes usar cinta de bies para tener una abertura con contraste...hay un montón de posibilidades!

Puedes encontrar más tutoriales en esta página de mi blog. Y si quieres saber más sobre las máquinas que están en estas fotos puedes leer este post sobre mis máquinas de coser.

 

How to choose fabric for your project: drape // Cómo elegir tela para tu proyecto: la caída

 
fabrics composition pin.jpg

Hello, here’s the second post about how to choose fabric for your sewing project. In the first post I discussed composition and how does different fiber content influence how clothes made with these fabrics behave.

In this second post I will talk about drape and how it affects the look of your garment. Drape refers to the fluidity or rigidity of the fabric. This means that fabrics with high drape are flowy and create small creases when they hang, they also mold over the curves of the body. The fabrics with low drape are stiff and maintain their shape, they tend to create more structural shapes. Fabrics can be light weight or heavy weight but they all have drape and it’s not always the same according to their weight  (not all heavy weight fabrics have low drape etc). There’s no right or wrong way to use fabrics according to their drape, it’s just very important for you to understand how drape works so you can choose fabrics for your sewing projects and make a garment that will turn out as you imagine in your head. How to see the drape? The easiest way is to hold up the fabric in your hand and see how it falls. When you are shopping for fabric just unroll a bit of fabric and raise it, it’s the best way to see the drape.

I think it’s the easiest to understand how different fabrics drape when you see clear examples so I wanted to show you some garments made with different fabrics. The first part of this post is illustrated with photos from a clothing brand called Elizabeth Suzann. If you are not familiar with this brand I’d highly suggest you to take a look at their website because their collections combine the best of modern design and natural fibers. I love everything about this brand because their story is something like a true sewing business fairytale: the founder Elizabeth started as a seamstress sewing all the clothes she sold by herself and then gradually grew the business which now is world known. All the clothes are produced locally in the States in their own factory where professionals work in great conditions and the brand makes sure that the whole manufacturing process is fair both for the employees, the environment and the clients. They produce limited quantities of garments each week making sure that everything is in balance...their philosophy is clearly on the other side of the fast fashion industry. You can learn more about the company on their webpage and Liz also shares a lot of what’s going on inside the factory over at Instagram. One of the key aspects about this brand is that they launch signature collections of clothes perfect for wardrobe building. They also make their basic styles in different fabrics so their example is just perfect for us to observe in order to find out more about drape in different fabrics.

Hola, aquí va el segundo post sobre cómo elegir telas para tus proyectos de costura. En el primer post hablé sobre composición de las telas y cómo eso influye en las prendas que coses con ellas. En este segundo post hablaré sobre la caída y cómo eso afecta a cómo quedan las prendas.

La caída refiere a la fluidez o la rigidez de la tela. Eso significa que una tela con mucha caída “fluye” cuando cuelga, parece que se escurre, se forma un movimiento suave de pliegues. Las telas con mucha caída suelen seguir las formas del cuerpo. Las telas con poca caída son más tiesas y mantienen bien su forma, normalmente crean formas más estructuradas. Las telas pueden ser más ligeras o más gruesas pero todas ellas tienen la caída y no siempre eso está acorde con su grosor (no todas las telas gruesas tienen poca caída etc). No hay una manera correcta o incorrecta de usar telas según su caída, simplemente es muy importante entender cómo funciona la caída para que puedas elegir telas para tus proyectos de costura para que estos salgan como tú los imaginabas. Cómo ver la caída? Lo má fácil es sujetar la tela con la mano en el aire y observar cómo cae. Cuando compras en las tiendas puedes sacar un poco de tela del rollo y levantarlo, es la mejor manera de valorar la caída.

Creo que lo más fácil de entender la diferencia de la caída en telas si ves ejemplos claros así que os voy a enseñar ejemplos de prendas hechas con tejidos distintos. La primera parte de este post incluye las fotos de una marca de ropa que se llama Elizabeth Suzann. Si todavía no conoces esta marca te recomiendo mucho ver su página web porque sus colecciones unen lo mejor de diseño moderno y fibras naturales. Me encanta todo sobre esta marca porque su historia es algo como un cuento de hadas hecha en realidad en el mundo de moda: la fundadora Elizabeth empezó ella misma coser todas las prendas que vendía en mercados de diseño pequeños y gradualmente ha conseguido que su marca crezca y ahora está reconocido en todo el mundo. Todas sus prendas están producidas en Estados Unidos en su propia fábrica conde profesionales del sector trabajan en condiciones buenas y la marca asegura que todo el proceso de producción textil es justo para sus trabajadores, el medioambiente y sus clientes. Se producen cantidades limitadas de prendas cada semana, así se asegura un balance en todo el proceso...su filosofía de trabajo está claramente en el otro lado de la moda rápida. Puedes leer más sobre la empresa en su página web y Liz también cuenta bastante sobre lo que pasa en la fábrica en su perfil de Instagram. Una de sus ideas más importantes es que ellos producen colecciones básicas de prendas atemporales que son ideales para crear un armario cápsula. Sus prendas básicas están también hechas con diferentes telas así que es un ejemplo muy bueno para observar cómo se ven telas con diferentes caídas.

 
e5b226a5f68af024aa0faaa1f8320577.jpg
6ea296470397990e3076b5bcc8346a93.jpg
7388fa66ce7ebadf427aaa9d86b178ec.jpg
 

Let’s start with these pants. The fabrics used are from left to right: silk crepe, lightweight wool and midweight linen. You can clearly see that the pants on the left made with silk are flowy and the fabric beautifully drapes from the elastic waist. Wool in the middle has soft drape too but the fabric itself is heavier so the lines are softer and the wide leg shape is more visible. The linen on the right is the fabric with least drape among these three and you can see how it holds its shape while hanging away from the body, this creates a more structured look. All three pairs are beautiful and unique, it’s your choice how you envision the final result

Empezamos con los pantalones. Las telas usadas son de izquierda a la derecha: crepe de seda, lana ligera (me tenéis que perdonar pero en castellano no sé con qué nombre se conoce mejor, en inglés es lightweight wool) y lino de grosor medio. Puedes claramente ver que los pantalones de seda en la foto de izquierda tienen una caída muy bonita y se ve los pequeños pliegues que salen de la cinturilla elástica. La lana en la foto del medio tiene una caída suave también pero al tela en sí es más gruesa así que las líneas son más suaves y se aprecia mejor la forma del patrón. El lino en la derecha es la tela con menos caída entre las tres y puedes ver cómo mantiene su forma mientras se aparta del cuerpo, esto crea una imagen más estructurada de la prenda. Los tres pares son bonitos y únicos, eres tú quien tiene que decidir cuál te gusta más.

 
 
b0fe240f83efc2016f69f1a64d1d4ae2.jpg
efd4ddec075f52163094558426ec516a.jpg
 
 

Here’s an example of a flared blouse: you can see the linen on the left with it’s more pronounced lines and the silk on the right with a very soft flowy drape. It depends on you which kind of silhouette you prefer: the structured linen or soft silk.

Aquí va un ejemplo de una blusa acampanada: puedes ver que el lino tiene unas líneas de caída mucho más pronunciadas y la seda fluye mucho más. El que te guste más ya depende de ti: el lino con su forma o seda con su suavidad.

 
 
24f74ff6c70e8d44ba2fa7f5c7dae8b6.jpg
a72aba1e47f85305e75db842372bebb7.jpg
 
 

These jackets are made with the same type of pattern but the linen on the left is crisp and holds its structured shape well. The wool on the right has a softer vibe.

Estas chaquetas que están hechas con un parón muy similar tienen un aire distinto: el lino le da un toque estructurado pero ligero pero la lana da un aspecto más rústico y suave.

 
90072e848bdf5a21c3eac96f5d31b9d4.jpg
ac078d0cf658ee60971c28e89c70a41e.jpg
326b1c45a1ae7da332992c81c382978e.jpg
 

The same thing happens with these dresses/blouse. Midweight linen on the left is structured, you can see it well when it’s tucked inside the pants, the boxy shape is clearly visible. The linen gauze, a crinkly, softer version of the same fiber, makes an effortless dress which has just enough shape but it’s loose at the same time. The silk on the right is flowy and soft. Note that these three garments are made with different fabrics with different drapes but all of them have weight. A shift dress like this needs a fabric with a certain weight because fabrics that are too light weight wouldn’t look good made into a straight design like this. A light weight fabric could work for a blouse but for a dress I’d certainly choose fabrics with weight so they will maintain their shape (this doesn’t mean they couldn’t have good drape of course!).

Lo mismo pasa con estos vestidos/blusa. El lino de la izquierda mantiene su forma, lo puedes ver muy bien porque incluso al estar metido dentro de la cinturilla se ve bien el doblez que crea. En el medio tienes la doble gasa de lino, es la misma fibra pero su aspecto es más suave y arrugado por su naturaleza, eso crea un tejido más suelto y con más caída que el lino normal. La seda en la derecha es muy suave y con buena caída. Fijate que las tres prendas están hechas con diferentes telas con diferentes caídas pero todas tienen un grosor medio. Un vestido recto como este necesita cierto grosor para que este estilo quede bien porque las telas muy ligeras no se ven bien en cortes rectos como éste. Una tela más ligera podría funcionar para la blusa pero para el vestido yo elegiría telas con más grosor para que se mantenga su forma (eso no significa que no puedan tener buena caída, claro).

 
 
dfd8c889e4b0e36b7b0b9ce66985da80.jpg
e33189c8d3afafd6dbfeb4990bf93042.jpg
 
 

And this is a great example of drape for skirts. See how well the silk on the left drapes from the elastic waistband? On the left, the midweight linen has a completely different look with the attention on the structure and form. I also really like that on these photos they have styled both skirts with tops that are total opposites drape wise. The flowy skirt has a more structured top for balance and the more rigid skirt has a soft top to create an interesting look combining textures. I think it’s a great way to play around with styling your garments and make unique statements using textures and colors instead of prints.

All the photos are from Elizabeth Suzann.

Y aquí va un buen ejemplo de caída en faldas. Ves lo bien que fluye la seda en la izquierda? A la izquierda el lino tiene un aspecto muy diferente con la atención en estructura y forma. También me gusta mucho que en estas dos fotos han usado la combinación de contrastes si hablamos de la caída. La falda con mucha caída se ha combinado con una blusa más rígida y la falda con más estructura con una blusa suave para contrastar texturas. Creo que es una manera muy buena para jugar a la hora de combinar prendas y crear combinaciones interesantes usando colores lisos y texturas en vez de estampados.

Todas las fotos son de Elizabeth Suzann.

 

 

For the second part I also looked up some Pinterest images to show you more examples. Oftentimes you already have a fabric and you are thinking about what to sew with it. I’m giving you some examples so you can have a better idea about what you could make.

Para la segunda parte he buscado más imágenes de Pinterest. Muchas veces tienes ya la tela y estás pensando en qué hacer con ella. Te voy a dar unos ejemplos para que tengas una idea más clara sobre qué podrías hacer.

 
 
3f097647151efcb2ef66507fd5269338.jpg
98e9f0c44e37392d5a3ac0c054475958.jpg
 
 

When you have a knit fabric and you want to make a blouse you should think if the fabric has high or low drape. On the left you can see a fabric with lower drape, perfect for a more structured style. On the right you can see a fabric with higher drape, the result is a softer, more casual, flowy style.

Si tienes una tela de punto y quieres hacer una blusa piensa qué caída tiene la tela. En la izquierda ves una tela con menos caída, perfecto para un estilo más estructurado. En la derecha puedes ver la tela con más caída, el resultado es más suave y casual.

 

 
6fccb353664bca2dcbea6d95ae540e64.jpg
e8ff3286a442debdfd4ed5d557b58ad8.jpg
 
 

Thinking about making a summer top? If you have a stiffer low drape fabric you can make an A-line straight top. If you have a flowy fabric with high drape you can make a camisole type elegant top.

Estás pensando en hacerte un top de verano? Si tienes una tela más rígida con menos caída puedes hacer un top recto. Si tienes una tela con más caída puedes hacer un top lencero muy elegante.

 
 
35f4e88530c259050ff1f68ab946e344.jpg
86b39763609098a2cd5c3a007146639a.jpg
 
 

Deciding which pattern to use for a knit dress? If your fabric is stiffer with lower drape the skirt part will be more structured, maintaining it’s form, think about using panels or straight cut styles. If you have a flowy fabric it will hang loosely, think about using gathers for a fuller skirt.

Decidiendo qué patrón usar para un vestido de punto? Si tu tela tiene más cuerpo, la parte de la falda será más estructurada y mantendrá su forma, piensa en usar paneles o cortes rectos. Si tienes tela ligera con buena caída piensa en usar frunces para una falda con más vuelo.

 
 
39c1d09b656d4bde007f7e22aa251051.jpg
b92d6c5623c26ef17d06d2b57ce58d20.jpg
 
 

Planning a skirt? Stiffer low drape fabrics are perfect for close fitted skirts like on the left. Flowy fabrics look very nice when using gathers. When making a gathered skirt like on the right pay close attention to the width of the fabric you’ll be using. If you have a lightweight fabric with high drape you can use a lot of fabric. If your fabric is not very lightweight and you use a lot of fabric the result can be bulky even when your fabric has high drape. It’s usually easy to reduce the size of the pattern piece in order to adjust it to your chosen fabric.

Planeando una falda? Telas más rígidas van bien para faldas como en la foto de la izquierda. Telas ligeras con caída quedan muy bien con frunces. Cuando haces una falda como en la foto de la derecha fíjate bien en el ancho de la tela que usas. Si tienes una tela ligera con buena caída puedes usar más tela. Si tu tela no es muy fina y usas mucha tela puedes tener un resultado que abulta mucho incluso si la tela tiene buena caída. Normalmente es fácil reducir el ancho de la pieza para ajustarlo a la tela que tengas.

 
 
e57bd00102358fff9a0d8d14b027bdc2.jpg
4741ba87dc5c19a3ceef9afe9430437a.jpg
 
 

And pants...stiffer fabrics are great for structured pants, drapey fabrics are great for flowy pants. Note that both styles have wide legs but the ones on the left maintain the wide leg shape while the ones on the right hang loosely. Also, structured fabrics work well with closures like zipper and waistband + button, looser styles can be easily made with elastic for comfort.

All the photos are from my Pinterest board.

Y pantalones...telas con más cuerpo van ideales para pantalones con forma, telas con caída van muy bien para pantalones sueltos. Fijate que los dos estilos tienen la pierna ancha pero unos mantienen la forma mientras otros caen libremente. También nota que telas más rígidas funcionan bien con cierres como cremalleras y botón en la cinturilla mientras pantalones con telas más ligeras con caída se pueden fácilmente coser con cinturillas elásticas.

Todas las fotos son de mi carpeta de Pinterest.

 
 
Fabric drape guide by Collective Gen

Fabric drape guide by Collective Gen

 
 

I hope these examples made all this drape topic a bit clearer...as you can see there’s no right or wrong answers, but knowing what you can expect from a specific fabric will make your sewing life a lot easier. I also found this cool chart from Collective Gens post about drape, there you can see specific names of fabrics if you’re online shopping and can’t really hold the fabric to observe the drape. That said I feel like I understand the drape way better when I actually look at the specific fabric instead of guiding myself by fabric names only. Many times you don’t know the name or the composition but you will see the drape and that is what I think is more important!

I hope you found these two posts about composition and drape useful!

Espero que estos ejemplos han aclarado el tema de la caída...como puedes ver no hay una forma correcta o incorrecta de elegir tu tela. Lo que pasa es que si sabes qué esperar de cada tela es mucho más fácil planear tus proyectos. También encontré esta imagen de Collective Gen sobre las telas y su caída, allí ves los nombres específicos de telas si compras online y no puedes ver tú misma la caída de la tela. Dicho eso yo personalmente pienso que me entero mejor de la caída que tiene la tela si puedo verla en persona en vez de solo saber su nombre. Muchas veces no sabes ni el nombre específico de la tela ni su composición pero aún así verás la caída y eso me parece más importante!

Espero que estos dos posts te han parecido útiles!

www.studiocostura.com
 

How to choose fabric for your project: composition // Cómo elegir tela para tu proyecto: composición

 
www.studiocostura.com

Today I’m going to talk a bit about how to choose fabrics for your sewing project. I think that many people struggle with this as it’s a skill that is learned over time and there are no right or wrong answers. Basically you just have to go and try things out and see what really works for you and your life. But there are some guidelines I’d like to share which I think will help you to narrow things down when you are thinking about your next garment project. This is not a super extensive post about fabric types, my aim here is to guide you through the process of choosing the right material for your sewing project with some important things to consider. You can of course go way deeper on this subject but I’d like you to start with basic concepts so you won’t get overwhelmed right away :)

Yes, the world of fabrics is very big and yes, it can be difficult to orientate in the sea of fabric names, especially when you are a beginner sewer. But there’s light, I promise. When I think about how to choose fabric for a specific project I like to take two things into consideration: the composition and the drape of the specific fabric, both are important in order to get the result you imagine in your head. In this first post I’m going to talk about the composition.


Hoy os hablaré sobre cómo elegir telas para tu proyecto de costura. Creo que a mucha gente les cuesta ese tema ya que es una habilidad que creo que viene con tiempo y no hay maneras correctas e incorrectas de hacerlo. Básicamente lo que tienes que hacer es ir probando y viendo qué es lo que mejor funciona para ti y para tu vida. Pero hay unas pautas generales que me gustaría compartir porque creo que ayudan aclarar un poco los conceptos a la hora de decidir qué tela usar para tu próxima prenda. Éste no es un post super extenso sobre tipos de telas, mi intención aquí es guiarte dando algunas pistas importantes para que pienses antes de elegir. Por supuesto puedes investigar más al fondo sobre el tema pero pensaba que molaría más empezar con algo más general para no marearte enseguida :)

Sí, el mundo de las telas es muy grande y sí, puede ser complicado navegar en el mar de nombres diferentes, especialmente si acabas de empezar a coser. Pero hay luz al final del túnel, te lo prometo. Cuando pienso qué tela usar para un proyecto concreto me gsuta concentrarme en dos cosas: la composición y la caída de la tela. Las dos cosas son importantes para poder conseguir el resultado que tienes en mente. En este primer post hablaré sobre composición.

www.studiocostura.com

The composition tells you what type of fibers are used in the fabric. You can divide the fibers into two main groups: natural fibers and synthetic fibers.

Natural fibers come from plants or animals, most common ones are cotton, linen, silk, wool and hemp. The best thing about natural fibers is that they are breathable and adapt to the temperature of your body. Cotton, linen and silk keep you cool in the summer, wool will keep you warm in the winter (and many types of wool are also comfortable to wear in the summer). A great thing about these fibers is that they let your body adapt to the weather and the exterior temperature and they are biodegradable.

The “bad” thing about natural fibers is that they wrinkle quite a lot. This can be worked out by ironing your clothes of course but there might be times when you really can’t deal with wrinkles all over the place a second after sitting down and seeing all the wrinkles forming on your pants or a skirt.

I’d also put semi natural fibers into this category (I prefer to call them semi natural instead of semi synthetic, you’ll see why just in a bit). Semi natural fibers like rayon are made out of cellulose following complex procedures. Specific types of rayon include viscose, modal and lyocell (most commonly known as a brand name Tencel). Fabrics made out of rayon fibers have similar characteristics like natural fibers, they are breathable and wrinkle quite a lot.


La composición de la tela te dice de qué fibras está compuesta una tela. Las fibras se dividen generalmente en dos categorías grandes: las fibras naturales y las fibras sintéticas.

Las fibras naturales vienen de plantas o animales, las más conocidas son algodón, lino, seda, lana y cáñamo. Lo mejor de las fibras naturales es que son transpirables y se adaptan a la temperatura de tu cuerpo. Algodón, lino y seda mantienen el frescor en el verano y lana te da calor del bueno en el invierno (y algunos tejidos de lana también son cómodos para llevar en el verano). Lo guay de estas fibras es que ayudan a tu cuerpo para que se adapte al mundo exterior y el tiempo que haga, además son fibras biodegradables.

Lo ”malo” de fibras naturales es que se arrugan bastante. Esto se puede por supuesto arreglar con la plancha pero puede haber momentos cuando realmente no puedes permitirte tener arrugas en tus prendas nada más sentarte llevando unos pantalones o una falda hechos con tejido natural.

Yo pondría en esta categoría también las fibras seminaturales (prefiero llamarlos seminaturales en vez de semisintéticas, ahora ves por qué). Las fibras seminaturales como rayón se producen usando celulosa  que se pasa por complejos procesos para fabricar la fibra. Los tipos de rayón tienen diferentes nombres como viscosa, modal o lyocell (más conocido por su nombre de marca Tencel). Las telas producidas con las fibras de rayón tienen características similares como fibras naturales, son transpirables y se arrugan bastante.

www.studiocostura.com

On the other hand there are the synthetic fibers, these are man made using chemicals. Most common synthetic fibers you probably know are polyester and nylon. Compared to the natural fibers, many synthetic fibers are more water and stain resistant and they don’t wrinkle. Synthetic fibers are more durable than most natural fibers and will readily pick-up different dyes, that’s why they are quite a popular choice in the garment industry.

The bad things about synthetic fibers are that they are usually not breathable and make your body sweat, this can be especially uncomfortable during the summer. You have to take good care when you iron the fabrics made out of synthetic fibers as they can melt easily when using hot temperatures. Also there’s the electrostatic charge problem: for example skirts made of fabrics made out of synthetic fibers can end up pulling against your legs if you don’t line them with another fabric. 

There’s one more synthetic fiber that is well known and you can find it in the composition of many fabrics these days, it’s called spandex (also called elastane or lycra). Mixing spandex with other fibers produces elastic fabrics that stretch (the stretch percentage is determined according to the percentage of spandex used in the particular fabric). Adding spandex to woven fabrics make them a bit stretchy and this way many close fitting garments are more comfortable to wear (if you are wearing jeans, unless they are made out of 100% cotton I’m sure there’s at least 1-3% of spandex in them and that’s why they are comfortable to wear). Adding spandex to knit fabrics makes them stretch in four ways and the result is a nice stretchy fabric (usually 5% of spandex is enough for a nice stretch).

Natural and synthetic fibers can be combined to bring out the best from both of them but the bad thing about blending synthetic fibers with natural fibers is that these fabrics can’t be recycled as well as fabrics made out of exclusively natural fibers. That’s why it’s especially important to take care of your garments in order to wear them for a long time.


El otro grupo grande de fibras son las fibras sintéticos, se hacen usando químicos. Las fibras sintéticas que quizás más conozcas son poliéster y nylon. Comparado con las fibras naturales, muchas fibras sintéticas resisten más al agua y las machas y además no se arrugan fácilmente. Las fibras sintéticas son muchas veces más fuertes que las fibras naturales y se tiñen bien, por eso son bastante populares en la industria de confección.

Lo malo de las fibras sintéticas es que normalmente no son transpirables y hacen que tu cuerpo sude, esto puede ser especialmente incómodo durante el verano. Tienes que vigilar mucho la temperatura cuando planchas tejidos sintéticos ya que aguantan menos calor y se pueden quemar. También está el problema de electricidad estática: por ejemplo las faldas hechas con tejidos sintéticos pueden pegarse en tus piernas si no usas un forro de otro tejido debajo.

Existe una fibra sintética que es muy conocida también y puedes encontrarla en la composición de muchas telas hoy en día, se llama elastano (o spandex, o lycra). Mezclar elastano con otras fibras produce telas que teinen elasticidad (el procentaje de elasticidad o cuánto dan de sí, depende del procetaje de elastano que lleva la tela). Cuando se añade elastano a telas planas se consigue tejidos más cómodos para coser prendas ajustadas (si estás llevando vaqueros, al no ser que sean rígidos de 100% algodón, estoy segura que tienen por lo menos 1-3% de elastano que es lo que hace que sean cómodos). Añadir elastano a telas de punto hace que se pueden estirar en dos direcciones y el resultado es un punto elástico ideal para coser prendas ajustadas (normalmente 5% de elastano es suficiente para una elasticidad buena).

Las fibras naturales y sintéticas se pueden también combinar entre sí para sacar lo bueno de los dos tipos pero lo malo de combinar en la composición de un tejido las fibras naturales y sintéticas es que estos tejidos no se pueden reciclar fácilmente comparado con tejidos hechos solo de fibras naturales. Por eso es muy importante cuidar de las prendas para que duren mucho tiempo.

www.studiocostura.com

So basically you can choose between these two types of fabrics (natural vs synthetic) and both have their positive and negative aspects. How to know the composition of the fabric? When you buy online it’s usually easy to get the information about the composition. When you buy in local fabric stores it can be a bit more difficult, at least here in Spain. The correct thing would be to look for the tag on the fabric roll, you should see the composition there. Unfortunately according to my experience when buying fabric in Madrid the information on these tags is not always accurate. Often the rolls are changed up and have incorrect information on the tags (this shouldn’t be like this, we consumers should always have the correct information). Asking a person working in a fabric shop should be another good option but unfortunately again you might not get the right information (at least I’ve had too many disappointing experiences locally…). And there are also many local shops who don’t use any tags at all or they sell remnant fabrics with no information on the rolls at all. 

When you are shopping in a place like that you can still get some information by touching the fabrics. It’s probably more complicated for beginners but natural fibers usually have a “more natural feel” and synthetic fibers have a bit more “plastic” feel. Then again fabrics are made in so many different ways these days and it can be very difficult to know what you are dealing with. One of my tried and true tricks is to wrinkle a bit of fabric to see how it behaves, if the wrinkles persist once you let go the fabric there’s a good chance that there are natural fibers involved. When the fabric maintains a crisp look with no wrinkles I’m pretty sure that it’s made out of synthetic fibers. Your work as a fabric detective determining the fiber content probably gets better in time, so don’t worry if it can be confusing in the beginning.

Another trick (that I personally don’t use directly at the fabric store, hehe) is to burn a bit of threads of the fabric and the smell and look should indicate if it’s natural or synthetic fibre (I found this burn chart resource if you want to experiment with this method).



Así que básicamente tienes que elegir entre estas dos categorías de telas (de fibras naturales vs sintéticas) y las dos tienen sus cosas “buenas” y “malas”. Cómo saber la composición de una tela? Cuando compras online suele ser fácil tener esta información, cuando compras en tiendas físicas, puede ser algo más complicado, por lo menos aquí en España. Lo correcto sería buscar la etiqueta que viene en el rollo de tela , deberías ver allí la composición. Preguntar a la persona que vende las telas sería buena opción también aunque de nuevo puede que no te aclare mucho (lo digo por mi experiencia en las tiendas de Madrid, ojalá hubiera más sitios donde te atiendan bien…). También hay muchas tiendas locales que no usan ni siquiera etiquetas o solo venden retales sin información ninguna.

Cuando compras tela en algún sitio así puedes obtener algo de información cuando tocas las telas. Es más complicado para las principiantes pero las fibras naturales suelen tener un tacto “más natural” y las sintéticas más de “plástico”. Pero al mismo tiempo digo que hoy en día hay acabados en las telas tan diferentes que puede ser muy complicado detectar la fibra. Uno de mis trucos es arrugar la tela en la mano si puedo, cuando suelto la tela y las arrugas siguen allí, lo más probable es que lleve fibras naturales. Si la tela sigue como si nada hubiera pasado, lo más seguro que sea sintética. Tu capacidad de trabajo de detective a la hora de averiguar qué telas estás viendo probablemente se mejora en el tiempo así que no te preocupes si te confundes más al principio.

Otro truco (que yo personalmente no uso directamente en las tiendas, jeje) es quemar hilos de la tela para observar el olor y el aspecto del material para saber si son de fibras naturales o sintéticas (encontré esta página en inglés sobre el experimento por si lo queréis probar).

www.studiocostura.com

So as I mentioned in the beginning of this post, I’d like to concentrate on two things when choosing fabric: the composition and the drape. These two things are equally important and they influence the final result in different ways. First let’s first just concentrate on the composition and what it actually means in terms of everyday use for you. 

There’s normally two scenarios when you buy the fabric: you either already know what you’ll be working on and you are looking for a specific fabric or you just fall in love with a fabric and you are going to buy it and later figure out what you are going to use it for (no judgement here, hehe). 

When you know what the project will be you should think about these things: 

  • When will you wear this garment, in hot or cold weather?

  • Are you someone who sweats a lot or do you always prefer wearing various layers because you’re always cold?

  • What’s the occasion when you’ll be wearing the garment, is it to hang around the house, go to work or attend a fancy event?

  • Do you have time to iron/do you like ironing...or you prefer something that needs little care?

Thinking about these things and how you really wear garments in your life makes it easier to choose the fiber content you want to work with….because personally I want my clothes to work for my life and not the other way around.



Así que como mencioné en el principio de este post, me gustaría concentrarme en dos cosas sobre las telas: la composición y la caída. Las dos cosas son igual de importantes e influyen el resultado final de maneras diferentes. Primero vamos a concentrarnos en  la composición y qué significa eso realmente en tu uso diario de las prendas que coses.

Normalmente hay dos escenarios cuando compras telas: o ya sabes lo que quieres coser y estás buscando una tela concreta para este proyecto o lo que pasa es que te enamoras de una tela y lo vas a comprar y después ya vemos lo que haces con él (no juzgo a nadie aquí eh, jaja).

Cuando sabes qué prenda quieres coser deberías pensar en:

  • Cuándo vas a llevar esta prenda, cuando hace calor o cuando hace frío?

  • Eres alguien quien suda mucho o prefieres llevar siempre varias capas porque eres muy friolera?

  • En qué ocasión vas a ponerte la prenda, es para estar por casa, en el trabajo o para un evento especial?

  • Te gusta / tienes tiempo para planchar? ...o prefieres algo que sea de muy fácil cuidado?

Pensar en estas cosas y cómo llevas tú tu ropa en el día a día de tu particular vida hace que sea más fácil elegir la composición de tela que quieres usar para tu proyecto...porque personalmente yo prefiero que mi ropa se adapte a mi vida y no al revés.

www.studiocostura.com

I’m going to put you some examples, maybe it can clear out some cases. So if you want to make a summer blouse and you are someone who sweats a lot or you live in a very hot climate, I’d say that natural fibers are a good choice for you, they will let your skin breathe and even when you sweat you won’t smell bad after a second. Then again if you will be wearing your blouse in a hot climate and you are going to an event where you just can’t have your sweaty armpits to be seen (happens to me quite a lot here in Spain…) I’d make a sleeveless top out of a fabric made of synthetic fibers, this way your armpits can have their “air”, hehe, but there won’t be visible sweat stains. Synthetic fibers are also great when you travel, you can pack a light suitcase as you can wash and dry this type of blouses in no time.

When you want to sew a winter coat and you live in a cold climate or you are very cold all the time (me!) I’d suggest using wool fabrics, they are very warm and help to regulate the temperature so you won’t sweat much even when you have to be outside and then use the transport where it’s hot etc. Also wool can be pressed amazingly well and when you sew a coat it’s so much easier to get neat finishings when you work with wool. But of course there are synthetic fibers that can help with keeping warm too, you can probably use an interlining made out of special synthetic fibers that will give you the extra warmth you need.

By the way, here’s one more thing that I really like about wool both in fabric and in knitted garments. Many people are afraid of wool because they think it needs a lot of special care, you can’t throw garments made of wool into the washing machine etc (although there are already superwash yarns available). But for me it’s the opposite, wool is an amazing material that can be left out of the closet to “breathe” (I usually leave my wool sweaters and coats out on the terrace for a day after wearing them) and all the bad odours will disappear. If you get stains on your garment you can also just spot clean and you don’t need to wash the entire garment. So as wool lets your skin breathe and you won’t sweat + caring for it is not so complicated, for me it’s just a fiber of dreams!

Back to examples, also think about how and exactly when you will wear the garment. My mom made my sister a silk dress for her graduation, it was a special event and silk truly is a special fabric. The thing is that she had to sit on the stage and everyone was called individually to get their diplomas...and what happens to natural fibers when you sit down for a while? Yes, there are these wrinkles that are formed and they will be very visible especially on plain fabrics (prints can really help with hiding the wrinkles!). So maybe it would have been a better idea to use a fabric that didn’t wrinkle for that special event. Well, it’s a lesson learned at least!


Voy a usar algunos ejemplos, quizás eso ayuda aclarar cosas. Imaginamos que quieres coser una blusa de verano y sabes que sudas bastante o que vives en un clima muy cálido. Yo diría que las fibras naturales son una buena elección para ti porque dejan que tu piel transpire e incluso si sudas no vas a oler mal después de dos segundos. Sin embargo si vives en un clima muy cálido y sabes que quieres ponerte tu blusa para ir a algún evento especial donde obviamente no quieres que se vean marcas de sudor (me pasa mucho eso aquí en España…), lo que puedes hacer es coser la blusa con un patrón sin mangas usando tejidos sintéticos. De esa manera tus axilas estarán “al aire” y la tela no va dejar que se vean las marcas de sudor. Las fibras sintéticas también son muy cómodas cuando viajas, puedes hacer una maleta pequeña porque tejidos así se secan muy rápido al lavarlos.

Si quieres coser un abrigo de invierno y vives en un sitio frío o eres muy friolera (yo!) recomendaría usar tejidos de lana, son muy cálidos y ayudan a tu cuerpo para poder regular la temperatura así que no sudas incluso si tienes que estar en la calle con el frío y luego usar transporte donde ponen mucho más calefacción. Además lana se plancha increíblemente bien y cuando coses un abrigo es mucho más fácil conseguir acabados bonitos. Por supuesto hay también tejidos sintéticos que ayudan con dar calor, probablemente puedes usarlas para forrar tus prendas de invierno. 

Por cierto, hay una cosa más sobre lana que me encanta y va tanto sobre las telas de lana como para los jerseys tejidos a mano/comprados. Muchas veces la gente tiene miedo a la lana porque tiene fama de difícil cuidado, no se puede lavar a máquina etc (aunque ya existen lanas superwash para eso también). Pues nada más lejos, la lana me parece un material increíble porque si dejas la prenda a airear (yo mis jerseys y abrigos los dejo en la terraza al aire libre un día después de ponermelos) se queda como nuevo, no hay olores ni nada similar. Si manchas la prenda de algo puedes limpiar el sitio concreto, no hace falta lavarlo todo. Así que entre que lana deja que tu piel transpire y no te hace sudar y también su cuidado es más fácil de lo que parece...a mí me parece un material super agradecido!

De vuelta a los ejemplos, también piensa exactamente cómo y cuándo vas a ponerte esa prenda. Mi madre hizo a mi hermana un vestido de seda para su graduación, fue un vestido especial y la seda desde luego es un tejido especial. Lo que pasa es que en este evento los alumnos tenían que sentarse en el escenario mientras les llamaban para recoger su título...y qué pasa a los tejidos naturales cuando te sientas un rato? Sí, salen arrugas y especialmente en telas lisas se notan un montón (estampados por cierto ayudan bastante en camuflar arrugas!). Así que quizás hubiera sido mejor para este tipo de evento usar para la falda una tela sintética para evitar un problema así...en fin, algo nuevo aprendimos!

www.studiocostura.com

When you see a fabric you love and you absolutely “need” to buy it even when you are not sure what to do with it yet, I’d think about the same things in order to know how much fabric you should buy. Think about how you would use this fabric and for what...is it just the pretty print that is catching your eye, can you imagine making something that will fit in your life? 

So I guess you get the point, the fabric content plays an important role because everyone lives different lives and we all use our clothes in different situations. What can be comfortable at home might not be suitable for long office hours (maybe at work you are cold all the time so you need to think about warm layers...or maybe it’s the opposite and you have to choose breathable fibers as it’s really hot in your office all the time). I personally use more fabrics made out of natural fibers. When I shop for fabric I no longer go crazy about a print if I know it’s a polyester blend that I won’t wear anyway. I prefer cotton and rayon fibers for summer/spring and I love wool for winter and autumn. I’ve also had bad experiences with pilling on synthetic fabrics and I really don’t want to spend time on sewing something when it will look bad afterwards. But as I explained there are no right or wrong answers, there probably is an occasion for every fabric, you just need to think about what you are making and how you will wear it.

So this was the first part of the blog post concentrating on the fabric composition and the second will be about the drape. I like to separate these two concepts because I think that they both play an important role and these roles are very different. I’ll see you around next week for the second part of this post. Hope you found this interesting!

Cuando ves una tela que te encanta y necesitas comprarlo sí o sí aunque no sabes muy bien qué hacer con él yo pensaría sobre las mismas cosas para poder saber cuánta tela necesitas. Piensa para qué usarías la tela y cómo sería la prenda...es solo el estampado bonito que te está llamando o realmente puedes coser algo que va bien con tu estilo de vida?

Así que me imagino que lo entiendes, la composición de la tela es importante porque todas vivimos vidas diferentes y usamos nuestra ropa en situaciones distintas. Lo que puede resultar cómodo en casa puede que no sea adecuado para el trabajo (igual pasas frío en tu trabajo y tienes que pensar en capas para poder estar bien o quizás es al revés y ponen mucha calefacción y te toca pensar cómo vestirte para no morir de calor). Yo personalmente uso más telas de fibras naturales. Cuando compro telas ya no me pongo como una loca viendo estampados si son de poliéster que no me voy a poner. Me gustan fibras de algodón y rayón para primavera/verano y me encanta lana para otoño/invierno. También he tenido malas experiencias con pilling en tejidos sintéticos así que no quiero arriesgarme con gastar mi tiempo en coser algo que no va a quedar bien. Pero como expliqué antes, no hay respuestas correctas e incorrectas, probablemente existe el momento para cada tela, simplemente piensa qué vas a coser y en qué momento te lo vas a poner.

Así que ésta ha sido la primera parte del post donde he concentrado en la composición y en la segunda parte os hablaré sobre la caída. Me gusta separar estos dos conceptos porque creo que hay que verlos por separado para entender cómo trabajan juntos a la hora de crear una prenda. Os veo la semana que viene para la segunda parte de este post. Espero que esto ha sido interesante!